GOREL entregó 90 resoluciones de contratos a maestros bilingües

Nota de prensa
EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LOS LORETANOS

28 de febrero de 2022 - 10:15 a. m.

En Loreto, existen 27 lenguas originarias de las 48 a nivel nacional y más de 1900 centros educativos que brindan el servicio de Educación Intercultural Bilingüe, los mismos que tienen la necesidad de contar con docentes oriundos que contribuyan a la formación pedagógica de los estudiantes y sobre todo a la preservación de la identidad amazónica.

Por tal motivo, el gobernador regional, Lic. Elisban Ochoa Sosa, junto a la directora de la Drel, Prof. Ketty Angulo Bartra, hizo entrega de resoluciones de contrato a 90 maestros bilingües de los niveles de inicial, primaria y secundaria del bajo río Corrientes, pertenecientes a las etnias Achuar y Kichwa, a fin de que los estudiantes indígenas reciban una educación de calidad con enfoque cultural y lenguaje autóctono, como ejes principales para revalorar nuestras costumbres y tradiciones.

Desde el 2019 se iniciaron trabajos articulados entre el gobierno regional de Loreto y la federación de pueblos indígenas Achuar y Urarinas del río Corrientes (FEPIAURC), con el objetivo de unir esfuerzos para realizar capacitaciones y tratar temas que favorecen a cientos de estudiantes indígenas que merecen mejores condiciones para formarse y prepararse para la vida. Ello, en cumplimiento de lo estipulado en el Proyecto Educativo Regional al 2030.

La ceremonia protocolar, se desarrolló en las instalaciones de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente, en medio de danzas típicas, representadas por los maestros beneficiarios, pertenecientes a las etnias Achuar y Kichwa. Además se contó con la presencia de dirigentes y el Presidente de la Federación de Pueblos Indígenas Achuar y Urarinas del Río Corrientes – FEPIAURC, el Líder Amazónico Daniel Saboya Mayanchi.

Marilya Rocha Sandy de la comunidad Pucara, río Corrientes, fue la primera docente Achuar en recibir su resolución de contrato de manos del gobernador de Loreto Elisban Ochoa Sosa, quien iniciará sus actividades educativas desde este 28 de marzo según lo establecido por el ministerio de Educación al retorno del inicio escolar a nivel nacional. “Me siento muy feliz por tener mi contrato para este año, antes demoraban en darnos. Estoy lista para empezar las clases en mi centro educativo, encontrarme con mis niños y educarlos con amor, teniendo en cuenta nuestra cultura”, declaró la maestra bilingüe.



Por su parte, el gobernador de Loreto manifestó que viene trabajando por mejorar las condiciones de los estudiantes indígenas en la región. “Estamos priorizando este sector, no debemos regresar a la marginación histórica que han vivido nuestros hermanos de los pueblos indígenas y muchas veces iniciaban el año escolar a medio año, decidimos acabar con ese esquema del centralismo, los maestras indígenas tienen el mismo derecho que un docente mestizo. Hoy les entregamos este importante documento para que vayan y eduquen a nuestros niños que merecen un trato igual que el de los de ciudad. Seguiremos trabajando por una educación inclusiva”, añadió Ochoa Sosa.

Al finalizar, la autoridad regional entregó más de 300 mochilas con kits escolares para estudiantes indígenas del nivel primario, gracias a la colaboración de Plan Internacional.