Iquitos será capital cultural y turística de la amazonía

Nota de prensa
La primera Feria Internacional del Libro FILI - 2022, será del 15 al 22 de mayo.

22 de febrero de 2022 - 11:19 a. m.

“La Feria Internacional del Libro de Iquitos, será una oportunidad para visionar a Iquitos como la capital cultural y turística de la Amazonía”, así lo manifestó el gobernador Elisban Ochoa, en la ceremonia del lanzamiento de la FILI - 2022.



Esta actividad cultural reunirá a grandes narradores, poetas, críticos literarios, tanto de nuestra región como de la capital e internacional.



En la ceremonia, el subgerente de Promoción Cultural, Armando Almeida y el coordinador de la organización Javier Dávila, explicaron los detalles de la amplia programación a realizarse del 15 al 22 de mayo, en la plaza José Abelardo Quiñonez del distrito de San Juan Bautista.



Asimismo, dieron a conocer la conformación de un comité organizador liderado por el GOREL e integrado por instituciones como la Universidad Científica del Perú; DREL –Proyecto Educativo Regional; Asociación civil Javier Heraud; Colegio de Periodistas de Loreto; Asociación Sobre Ruedas; Instituto de Investigaciones de la Amazonía; Dirección Desconcentrada de Cultura; Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y la Asociación Nacional de Perú.



El profesor Nilo Zambrano Peña, ganador del concurso de ensayo en la Primer Convocatoria Artística Cultural, felicitó la iniciativa de la gestión regional de invertir en estas actividades y solicitó se mantenga y amplíe más estas convocatorias en la región Loreto.



Iquitos, como nuestra selva majestuosa está próxima a convertirse en capital cultural y turística del mundo, tal como lo mencionó la máxima autoridad regional, quien en su momento fue respaldado por el público presente, destacando la gran oportunidad para que Iquitos y toda la región, sean protagonistas centrales de la cultura universal.



La FILI 2022, en homenaje al escritor loretano Gabel Sotil, será un espacio vital de encuentro entre los creadores y sus lectores, con más de 48 presentaciones de libros, 36 recitales de poesía, 15 homenajes a literatos amazónicos, 30 talleres, 18 mesas redondas, 18 conferencias y charlas, 6 proyecciones cinematográficas, 18 cuenta cuentos, 8 shows artísticos – culturales.