“Implementación de los derechos lingüísticos en loreto”
Nota de prensaConversatorio se desarrolló con éxito.

21 de febrero de 2022 - 10:07 a. m.
Al conmemorarse el día Internacional de la Lengua Materna, y debido a la existencia de idiomas de compleja imbricación con la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo; que son factores de importancia estratégica para las personas y para todo el planeta, se desarrolló un conversatorio sobre la implementación de los derechos lingüísticos en Loreto, evento que se realizó en el auditorio principal de la dirección Desconcentrada de Cultura.
En el Perú, se hablan 48 lenguas indígenas u originarias: 44 amazónicas y 4 andinas por 4 millones 477 mil 195 personas, lo cual representa casi el 16% de la población nacional mayor a 3 años.
Sin embargo, a causa de los procesos de globalización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor de extinguirse; en algunos casos, algunas ya están desapareciendo completamente.
Cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, por el cual transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. Por eso, debemos cuidarlas y prerservarlas.
Precisamente, la gerencia regional de Asuntos Indígenas viene trabajando de la mano con la DDC, realizando coordinaciones institucionales para desarrollar actividades que promuevan la intersección de las lenguas maternas, buscando garantizar los derechos de nuestros pueblos indígenas.
"La Lengua Materna es de origen, por lo cual la valoramos como gestión, impulsando diferentes proyectos y capacitaciones a favor de los hermanos originarios, y en ese camino continuaremos. El gobierno regional a través de la gerencia de Asuntos Indígenas, está más que comprometido con ellos", indicó el gerente de la GRAI, Omar Arévalo.