Gobernador inauguró 3 modernos colegios, entregó títulos de propiedad rural y maquinarias para proyecto ganadero

Nota de prensa
En Lagunas, Alto Amazonas

14 de diciembre de 2021 - 9:20 a. m.

El gobernador de Loreto, Elisban Ochoa Sosa, inauguró en Villa Lagunas 03 centros educativos de nivel inicial y primaria, así como también entregó 250 títulos de propiedad rural y 23 picadoras de pasto y desgranadoras para implementar el Proyecto Ganadero que se ejecuta en la zona.

En medio de gran expectativa, el pueblo de Villa Lagunas brindó calurosa recepción a la primera autoridad regional quien inauguró las modernas infraestructuras educativas: I.E.P N°62056; I.E.P N°62015 "Felipa Braga de Diaz" y la I.E.I N°85 "La Molina", todas construidas con fondos del fideicomiso, con una inversión que supera los 7 millones de soles.

Además, Elisban Ochoa presidió la ceremonia de entrega de 250 títulos de propiedad rural para 12 AA.HH., que beneficiará directamente a 20 mil pobladores.

Al respecto, el alcalde de lagunas, Arry Pezo Murayari, manifestó que: "Como nunca el gobierno regional ejecutó 03 obras en una sola gestión, es histórico. Estoy muy emocionado porque el gobernador viene apoyando a nuestro pueblo".

De otro lado, el burgomaestre señaló que su pueblo necesita la construcción del Puerto Santa Gema, el canal de riego Yana Yacu-Tibilo, Centro de Salud 1-4, energía eléctrica Lagunas - Santa Cruz, conectado al Sistema Energético Integral Nacional.

A su turno, el mandatario regional señaló que su gestión apuesta por una educación de calidad para cimentar las bases del desarrollo, así como también adelantó que el próximo año se ejecutarán otros proyectos en beneficio de Lagunas.

A su turno los profesores, alumnos, padres de familias, agricultores y población en general agradecieron al gobernador de Loreto por hacer realidad tan importantes obras, las cuales repercuten en el desarrollo y economía del mencionado distrito.

Lagunas es un antiguo pueblo de la provincia de Alto Amazonas, en la región Loreto, con 351 años de fundación, y tiene una población aproximada de 50 mil habitantes. Se ubica a la margen derecha del río Huallaga, muy cerca a la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

Dato: El barrio José Murayari, fue el lugar donde inició la fundación del mencionado pueblo, liderado por el Rvdo. P. Juan Lorenzo Lucero.