Unen esfuerzos para enfrentar la actividad cocalera y delitos conexos en Loreto
Nota de prensa


5 de setiembre de 2025 - 3:51 p. m.
El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), a través de la Gerencia General Regional y con la participación de las gerencias de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, Ambiente, Desarrollo Agrario, Desarrollo Social, Energía y Minas, y Producción, sostuvo una importante reunión de trabajo con representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La cita, en la que también se destacó el trabajo articulado con DEVIDA, tuvo como propósito abordar la problemática de la expansión de cultivos de hoja de coca en producción, así como los delitos convergentes que esta actividad conlleva.
Durante el encuentro, los especialistas de UNODC presentaron los objetivos de un próximo estudio analítico que se desarrollará en Loreto, enfocado en identificar y comprender los impactos de la actividad cocalera, con énfasis en los riesgos sociales, ambientales y de seguridad.
Uno de los principales puntos expuestos fue la relación directa entre el tráfico de tierras, los delitos ambientales y la expansión de cultivos de coca, lo que evidencia la necesidad de una respuesta articulada entre el Estado peruano y la cooperación internacional.
Con este trabajo conjunto, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su compromiso de fortalecer las acciones de cooperación interinstitucional e internacional, en busca de enfrentar de manera integral los delitos que amenazan la sostenibilidad ambiental, la seguridad ciudadana y el desarrollodelaregión.
La cita, en la que también se destacó el trabajo articulado con DEVIDA, tuvo como propósito abordar la problemática de la expansión de cultivos de hoja de coca en producción, así como los delitos convergentes que esta actividad conlleva.
Durante el encuentro, los especialistas de UNODC presentaron los objetivos de un próximo estudio analítico que se desarrollará en Loreto, enfocado en identificar y comprender los impactos de la actividad cocalera, con énfasis en los riesgos sociales, ambientales y de seguridad.
Uno de los principales puntos expuestos fue la relación directa entre el tráfico de tierras, los delitos ambientales y la expansión de cultivos de coca, lo que evidencia la necesidad de una respuesta articulada entre el Estado peruano y la cooperación internacional.
Con este trabajo conjunto, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su compromiso de fortalecer las acciones de cooperación interinstitucional e internacional, en busca de enfrentar de manera integral los delitos que amenazan la sostenibilidad ambiental, la seguridad ciudadana y el desarrollodelaregión.