Estrategia Regional Adolescente 2030: avances y próximos retos

Nota Informativa
Estrategia Regional Adolescente 2030: avances y próximos retos

3 de setiembre de 2025 - 2:17 p. m.

Se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que se presentaron los avances de la Estrategia Regional Adolescente (ERA) al 2030, una propuesta orientada a fortalecer el ejercicio pleno de los derechos de los adolescentes en un entorno que fomente su participación activa y potencie sus capacidades.

Durante la jornada, se dio a conocer el cronograma del programa formativo de la ERA, el cual contempla la elaboración de 18 módulos educativos que serán desarrollados de manera presencial o semipresencial. Asimismo, se reafirmó el apoyo a las actividades de la III Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente, como parte del trabajo articulado en favor de la salud y bienestar de este grupo etario.

En el encuentro participaron representantes del Grupo Impulsor de la Instancia Regional de Desarrollo Integral de las Adolescencias, integrado por organizaciones aliadas como Árbol de la Vida, UNICEF, World Vision, CHS Alternativo, la Mesa de Concertación y la Gerencia Regional de Salud (GERESA).

Como acuerdos principales, se definió consolidar la implementación de la Estrategia Regional Adolescente 2030, elaborar un plan operativo con presupuesto asignado y presentar en septiembre una propuesta ajustada para la ejecución del programa formativo que estará dirigido a la Red Regional Adolescente.

Con estas acciones, se reafirma el compromiso de trabajar de manera articulada para garantizar el desarrollo integral de los adolescentes, promoviendo políticas públicas que fortalezcan su rol en la sociedad y contribuyan a construir un futuro con mayores oportunidades para la juventudamazónica.