Misión Cap4Bio impulsa acciones conjuntas para fortalecer la conservación en el ACR Comunal Tamshiyacu-Tahuayo
Nota Informativa




28 de agosto de 2025 - 8:58 a. m.
En el marco de la misión internacional CAP4BIO Country Mission Perú, representantes de la Embajada de Alemania, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL) y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) realizaron una visita de trabajo a la comunidad El Chino, ubicada en la zona de influencia del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu–Tahuayo.
La actividad fue liderada por la Gerencia Regional del Ambiente del GOREL, en coordinación con la SPDA, con el objetivo de fortalecer capacidades, estructuras institucionales y alianzas locales para una gestión efectiva de la biodiversidad amazónica.
Durante la jornada, se presentaron los avances en la gestión de las Áreas de Conservación Regional de Loreto, destacando el trabajo articulado con las comunidades locales. Representantes comunales compartieron sus experiencias en el manejo sostenible de sus territorios, y se realizó una demostración de artesanías elaboradas con fibra de chambira, recurso emblemático que refleja la identidad cultural local y el uso responsable de los recursos naturales.
La misión permitió recopilar insumos clave de potenciales beneficiarios y aliados estratégicos, orientados a consolidar la propuesta del proyecto y evaluar las condiciones necesarias para su implementación efectiva. Además, se promovieron espacios de diálogo con autoridades comunales, comités de gestión y organizaciones locales, identificando desafíos y oportunidades para fortalecer la conservación de los ecosistemas amazónicos.
Como parte de la agenda, mañana se llevará a cabo una exposición en la ciudad de Iquitos, a cargo del Gerente Regional del Ambiente, donde se presentarán los principales avances, conclusiones y perspectivas de esta misión. Este encuentro busca socializar la estrategia regional de conservación, compartir aprendizajes y afianzar la articulación con actores clave en la gestión ambiental.
La participación de Loreto en la Misión CAP4BIO reafirma el compromiso del Gobierno Regional y la SPDA con la protección de los ecosistemas amazónicos y sus comunidades. Este esfuerzo conjunto impulsa un futuro sostenible, basado en la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de capacidades locales y la búsqueda de mecanismos de cofinanciamiento para la implementación exitosadelproyecto.
La actividad fue liderada por la Gerencia Regional del Ambiente del GOREL, en coordinación con la SPDA, con el objetivo de fortalecer capacidades, estructuras institucionales y alianzas locales para una gestión efectiva de la biodiversidad amazónica.
Durante la jornada, se presentaron los avances en la gestión de las Áreas de Conservación Regional de Loreto, destacando el trabajo articulado con las comunidades locales. Representantes comunales compartieron sus experiencias en el manejo sostenible de sus territorios, y se realizó una demostración de artesanías elaboradas con fibra de chambira, recurso emblemático que refleja la identidad cultural local y el uso responsable de los recursos naturales.
La misión permitió recopilar insumos clave de potenciales beneficiarios y aliados estratégicos, orientados a consolidar la propuesta del proyecto y evaluar las condiciones necesarias para su implementación efectiva. Además, se promovieron espacios de diálogo con autoridades comunales, comités de gestión y organizaciones locales, identificando desafíos y oportunidades para fortalecer la conservación de los ecosistemas amazónicos.
Como parte de la agenda, mañana se llevará a cabo una exposición en la ciudad de Iquitos, a cargo del Gerente Regional del Ambiente, donde se presentarán los principales avances, conclusiones y perspectivas de esta misión. Este encuentro busca socializar la estrategia regional de conservación, compartir aprendizajes y afianzar la articulación con actores clave en la gestión ambiental.
La participación de Loreto en la Misión CAP4BIO reafirma el compromiso del Gobierno Regional y la SPDA con la protección de los ecosistemas amazónicos y sus comunidades. Este esfuerzo conjunto impulsa un futuro sostenible, basado en la conservación de la biodiversidad, el fortalecimiento de capacidades locales y la búsqueda de mecanismos de cofinanciamiento para la implementación exitosadelproyecto.