Convenio entre Gorel y el Instituto Pedro A. del Águila Hidalgo impulsa el desarrollo agrario en la región
Nota de prensa•Articulando la formación académica con la producción agraria, promoviendo innovación, seguridad alimentaria y oportunidades para los estudiantes y productores amazónicos


26 de agosto de 2025 - 11:51 a. m.
El Gobierno Regional de Loreto, en su firme propósito de articular la educación superior con los sectores productivos de la región, concretó la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego (GERDAGRI-L) y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Pedro A. del Águila Hidalgo”.
Este acuerdo estratégico busca consolidar una alianza entre la academia y el campo, fortaleciendo la innovación, la investigación y la seguridad alimentaria en beneficio de las familias loretanas. Se trata de un paso importante para que los estudiantes de la carrera de Agropecuaria tengan acceso a experiencias formativas prácticas, mientras el sector agrario recibe soporte científico y técnico que potencia su productividad.
Con este convenio se implementarán parcelas experimentales, proyectos productivos, ferias agropecuarias y espacios de capacitación continua, en los cuales estudiantes y docentes podrán interactuar directamente con productores locales. Este trabajo conjunto permitirá que el conocimiento no quede en las aulas, sino que se traduzca en resultados concretos en el campo loretano.
A través de GERDAGRI, el Gobierno Regional brindará lineamientos técnicos especializados en cultivos amazónicos, manejo de suelos, diversificación productiva y sostenibilidad agrícola. Además, se acompañará a las comunidades y asociaciones de productores en la identificación de problemáticas y la construcción de soluciones viables que fortalezcan la economía rural.
El Instituto Pedro A. del Águila Hidalgo, por su parte, aportará la capacidad académica, el compromiso de sus docentes y la energía de sus estudiantes, quienes aplicarán sus conocimientos en situaciones reales, desarrollando competencias que los convertirán en profesionales altamente preparados para responder a las necesidades de la Amazonía.
Este esfuerzo conjunto sienta bases sólidas para un modelo de desarrollo agrario sostenible en Loreto, donde el conocimiento, la innovación tecnológica y la formación profesional se integran al servicio de la región. De esta manera, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su visión de que la educación y el agro, unidos, son pilares fundamentales para alcanzar un futuro con mayor competitividad y seguridad alimentariaparatodos.
Este acuerdo estratégico busca consolidar una alianza entre la academia y el campo, fortaleciendo la innovación, la investigación y la seguridad alimentaria en beneficio de las familias loretanas. Se trata de un paso importante para que los estudiantes de la carrera de Agropecuaria tengan acceso a experiencias formativas prácticas, mientras el sector agrario recibe soporte científico y técnico que potencia su productividad.
Con este convenio se implementarán parcelas experimentales, proyectos productivos, ferias agropecuarias y espacios de capacitación continua, en los cuales estudiantes y docentes podrán interactuar directamente con productores locales. Este trabajo conjunto permitirá que el conocimiento no quede en las aulas, sino que se traduzca en resultados concretos en el campo loretano.
A través de GERDAGRI, el Gobierno Regional brindará lineamientos técnicos especializados en cultivos amazónicos, manejo de suelos, diversificación productiva y sostenibilidad agrícola. Además, se acompañará a las comunidades y asociaciones de productores en la identificación de problemáticas y la construcción de soluciones viables que fortalezcan la economía rural.
El Instituto Pedro A. del Águila Hidalgo, por su parte, aportará la capacidad académica, el compromiso de sus docentes y la energía de sus estudiantes, quienes aplicarán sus conocimientos en situaciones reales, desarrollando competencias que los convertirán en profesionales altamente preparados para responder a las necesidades de la Amazonía.
Este esfuerzo conjunto sienta bases sólidas para un modelo de desarrollo agrario sostenible en Loreto, donde el conocimiento, la innovación tecnológica y la formación profesional se integran al servicio de la región. De esta manera, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su visión de que la educación y el agro, unidos, son pilares fundamentales para alcanzar un futuro con mayor competitividad y seguridad alimentariaparatodos.