Direpro impulsa compromiso regional por la recuperación de la laguna Moronacocha
Nota Informativa



22 de agosto de 2025 - 3:25 p. m.
En cumplimiento de la Ordenanza Regional N.° 010-2025-GRL-CR, que declaró de necesidad pública la recuperación de la laguna Moronacocha y de los ecosistemas contaminados de Loreto, el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) desarrolló una jornada de sensibilización comunitaria orientada a la protección de este valioso recurso natural.
La actividad tuvo como propósito informar y concientizar a los pobladores del entorno sobre los riesgos sanitarios que genera el consumo de peces contaminados y, al mismo tiempo, promover alternativas sostenibles frente a la pesca ilegal y descontrolada. Durante la jornada se sostuvieron entrevistas con pescadores, líderes vecinales y autoridades locales, se identificaron zonas críticas de impacto ambiental y se recogieron testimonios sobre las prácticas que han incidido en el deterioro de la laguna.
Este trabajo participativo permitió integrar los saberes de la comunidad con las acciones técnicas, generando un diagnóstico social y ambiental que servirá como base para los planes de recuperación.
La iniciativa contó con el acompañamiento de PRODUCE, Capitanía de Puertos de Iquitos, Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, SANIPES, Municipalidad Provincial de Maynas y representantes del AA.HH. Amador Bartens, quienes sumaron esfuerzos para avanzar en un proceso que busca restituir la salud ambiental de Moronacocha y garantizar condiciones más seguras paralapoblación.
La actividad tuvo como propósito informar y concientizar a los pobladores del entorno sobre los riesgos sanitarios que genera el consumo de peces contaminados y, al mismo tiempo, promover alternativas sostenibles frente a la pesca ilegal y descontrolada. Durante la jornada se sostuvieron entrevistas con pescadores, líderes vecinales y autoridades locales, se identificaron zonas críticas de impacto ambiental y se recogieron testimonios sobre las prácticas que han incidido en el deterioro de la laguna.
Este trabajo participativo permitió integrar los saberes de la comunidad con las acciones técnicas, generando un diagnóstico social y ambiental que servirá como base para los planes de recuperación.
La iniciativa contó con el acompañamiento de PRODUCE, Capitanía de Puertos de Iquitos, Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional, SANIPES, Municipalidad Provincial de Maynas y representantes del AA.HH. Amador Bartens, quienes sumaron esfuerzos para avanzar en un proceso que busca restituir la salud ambiental de Moronacocha y garantizar condiciones más seguras paralapoblación.