Embajada de Noruega y autoridades visitaron la comunidad campesina El Chino en el ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo
Nota Informativa



21 de agosto de 2025 - 8:03 p. m.
Una importante comitiva conformada por representantes de la Embajada de Noruega, el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Profonanpe y el Gobierno Regional de Loreto visitó la comunidad campesina El Chino, ubicada en la zona de influencia del Área de Conservación Regional (ACR) Comunal Tamshiyacu Tahuayo, en el río Tahuayo.
La jornada inició con un acto protocolar, destacando el papel fundamental de las Organizaciones Locales de Vigilancia (OLV) en la protección de los bosques amazónicos. Posteriormente, intervinieron el presidente ejecutivo del Sernanp, el director ejecutivo de Profonanpe, el consejero de Cambio Climático y Bosques de la Embajada de Noruega y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, quien estuvo a cargo del mensaje de cierre.
Durante la visita, se presentó el progreso de los procesos y acciones implementados por las OLV para fortalecer la vigilancia y control comunal, incorporando herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras de conservación. Asimismo, los visitantes conocieron experiencias productivas impulsadas por la comunidad, como el trabajo de la Asociación de Artesanas Manos Amazónicas y la Asociación de Pescadores Artesanales Puma Garza, que contribuyen a la economía local sin poner en riesgo el equilibrio ecológico.
La programación incluyó también un recorrido fluvial por áreas aledañas al ACR y una visita a la Cooperativa Esperanza del Bosque, dedicada a la producción de artesanía con fibra de chambira, donde se reafirmó el compromiso comunitario con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
La presencia de autoridades nacionales, internacionales y regionales en esta actividad resalta la relevancia del ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo como un modelo de conservación y desarrollo sostenible. La articulación entre las comunidades, el Estado y la cooperación internacional fortalece los esfuerzos para garantizar la protección de la Amazonía y el bienestar de las futuras generaciones.
Importante mencionar que “El Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) es liderado por el Ministerio del Ambiente, ejecutado por Profonanpe, y cuenta con el financiamiento de la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega(NICFI).”
La jornada inició con un acto protocolar, destacando el papel fundamental de las Organizaciones Locales de Vigilancia (OLV) en la protección de los bosques amazónicos. Posteriormente, intervinieron el presidente ejecutivo del Sernanp, el director ejecutivo de Profonanpe, el consejero de Cambio Climático y Bosques de la Embajada de Noruega y la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, quien estuvo a cargo del mensaje de cierre.
Durante la visita, se presentó el progreso de los procesos y acciones implementados por las OLV para fortalecer la vigilancia y control comunal, incorporando herramientas tecnológicas y estrategias innovadoras de conservación. Asimismo, los visitantes conocieron experiencias productivas impulsadas por la comunidad, como el trabajo de la Asociación de Artesanas Manos Amazónicas y la Asociación de Pescadores Artesanales Puma Garza, que contribuyen a la economía local sin poner en riesgo el equilibrio ecológico.
La programación incluyó también un recorrido fluvial por áreas aledañas al ACR y una visita a la Cooperativa Esperanza del Bosque, dedicada a la producción de artesanía con fibra de chambira, donde se reafirmó el compromiso comunitario con el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
La presencia de autoridades nacionales, internacionales y regionales en esta actividad resalta la relevancia del ACR Comunal Tamshiyacu Tahuayo como un modelo de conservación y desarrollo sostenible. La articulación entre las comunidades, el Estado y la cooperación internacional fortalece los esfuerzos para garantizar la protección de la Amazonía y el bienestar de las futuras generaciones.
Importante mencionar que “El Mecanismo Financiero de la Declaración Conjunta de Intención (DCI) es liderado por el Ministerio del Ambiente, ejecutado por Profonanpe, y cuenta con el financiamiento de la Iniciativa Internacional sobre Clima y Bosques de Noruega(NICFI).”