Gorel reafirma su compromiso en la defensa de los bosques amazónicos

Nota de prensa
Gorel reafirma su compromiso en la defensa de los bosques amazónicos
Gorel reafirma su compromiso en la defensa de los bosques amazónicos
Gorel reafirma su compromiso en la defensa de los bosques amazónicos

16 de agosto de 2025 - 9:33 a. m.

Con el fin de evaluar los avances del Plan de Trabajo 2025, priorizar casos en materia forestal y de fauna silvestre y reforzar la coordinación frente a la problemática ambiental en Loreto, el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), desarrolló la II Sesión Ordinaria de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) en la ciudad de Iquitos. La actividad contó con la asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Asociación para la Conservación Amazónica (ACCA).

El encuentro, realizado en el auditorio de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), reunió a representantes del Serfor, Sunat–Aduanas, Oefa, Osinfor, Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), Orpio, organizaciones ambientales y especialistas técnicos. Se presentaron informes sobre la deforestación en Loreto al 2025, resultados de intervenciones en casos priorizados y denuncias ambientales como la registrada en la comunidad Centro Arenal. También se debatió la incorporación de Orpio como miembro invitado y se definió la priorización de comunidades para fortalecer capacidades de control y vigilancia.

De acuerdo con datos recientes, Loreto, junto a Ucayali y San Martín, concentra el 53 % de la pérdida de bosques nacional asociada a infraestructura vial entre 2001 y 2023, según Infobae (julio 2025). Asimismo, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS Perú) señala que entre 2019 y 2023 se destruyeron más de 600 000 hectáreas de bosque, muchas en Loreto, debido a actividades ilegales como la minería, el narcotráfico y el tráfico de tierras. Estas cifras evidencian la necesidad de reforzar la vigilancia forestal y promover la gestión sostenible de los recursos naturales.

Al cierre del evento, la Gerfor destacó que continuará trabajando de manera articulada con comunidades y entidades especializadas para frenar la deforestación, fortalecer el manejo forestal comunitario y proteger los ecosistemas amazónicos, asegurando la sostenibilidad ambiental y el respeto a los derechos de los pueblosoriginarios.