Gorel y aliados impulsan proyectos sostenibles para proteger la salud y seguridad alimentaria en el Bajo Putumayo
Nota Informativa



14 de agosto de 2025 - 1:06 p. m.
El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), a través de la Gerencia General Regional, la Gerencia Regional del Ambiente (GRAM), la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GERFOR) y la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, en alianza con la organización Wildlife Conservation Society (WCS) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), suscribieron tres contratos para ejecutar proyectos orientados a la seguridad alimentaria y al fortalecimiento de la producción acuícola con enfoque sostenible.
Estas acciones no solo promueven la productividad local, sino que también responden a un problema crítico de salud pública: la contaminación por mercurio en la cuenca del Bajo Putumayo. Al reducir la exposición a este metal pesado, se busca prevenir enfermedades asociadas y proteger la salud de las comunidades amazónicas, en especial de las poblaciones más vulnerables como niños, gestantes y adultos mayores.
Los proyectos cuentan con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), son implementados por el Banco Mundial y ejecutados por WCS, en el marco del proyecto Putumayo–Iça, cuyo objetivo central es fortalecer la gestión integrada de los ecosistemas de agua dulce, asegurando que el recurso hídrico siga siendo fuente de vida y bienestar.
En la firma de los contratos participaron representantes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), el MINAM y otras instituciones comprometidas con la salud, el desarrollo y la sostenibilidaddelaAmazonía.
Estas acciones no solo promueven la productividad local, sino que también responden a un problema crítico de salud pública: la contaminación por mercurio en la cuenca del Bajo Putumayo. Al reducir la exposición a este metal pesado, se busca prevenir enfermedades asociadas y proteger la salud de las comunidades amazónicas, en especial de las poblaciones más vulnerables como niños, gestantes y adultos mayores.
Los proyectos cuentan con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), son implementados por el Banco Mundial y ejecutados por WCS, en el marco del proyecto Putumayo–Iça, cuyo objetivo central es fortalecer la gestión integrada de los ecosistemas de agua dulce, asegurando que el recurso hídrico siga siendo fuente de vida y bienestar.
En la firma de los contratos participaron representantes de la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), el Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo (PEBDICP), el MINAM y otras instituciones comprometidas con la salud, el desarrollo y la sostenibilidaddelaAmazonía.