Loreto expone experiencia en gestión de conocimiento tradicional en Congreso Nacional de Áreas de Conservación Regional
Nota Informativa



14 de agosto de 2025 - 9:35 a. m.
En el marco del II Congreso Nacional de Intercambio de Experiencias entre Áreas de Conservación Regional (ACR), el Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional del Ambiente, participó activamente en la jornada inaugural con una destacada ponencia a cargo del Gerente Regional del Ambiente.
La exposición, titulada “Gestión de Conocimiento Tradicional en el Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu”, puso en valor el rol fundamental que cumplen los saberes ancestrales en la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Durante su intervención, el gerente resaltó que Loreto cuenta actualmente con cinco ACR que protegen un total de 2’483,459.85 hectáreas de bosques amazónicos, gestionadas en estrecha colaboración con las comunidades locales, quienes practican un aprovechamiento sostenible en equilibrio con la naturaleza.
El congreso, realizado en la ciudad de Cajamarca, reunió a más de 200 participantes provenientes de 25 gobiernos regionales, junto con representantes del Gobierno Regional de Cajamarca, del Gobierno Regional de San Martín, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y del Ministerio del Ambiente. Todos coincidieron en la necesidad de fortalecer la articulación interregional como estrategia clave frente a los desafíos actuales de conservación.
El Gobierno Regional de Loreto agradece especialmente el valioso apoyo de sus aliados estratégicos: GFP Subnacional, Conservación Internacional, Profonanpe e IBC, cuyo compromiso ha sido fundamental en el fortalecimiento de la gestión de sus Áreas de Conservación Regional.
Durante esta primera jornada del congreso se desarrolló el eje temático “Conservación activa, restauración y mitigación de amenazas”, presentándose experiencias exitosas de San Martín, Cajamarca, Tumbes, Lima Metropolitana, Piura, Callao y Huánuco. La sesión culminó con una mesa de discusión que permitió intercambiar ideas, estrategias y compromisos para avanzar en la protección efectiva de la biodiversidad del País