Gorel impulsa la evaluación y monitoreo ambiental en proyectos de infraestructura en la Amazonía
Nota Informativa



8 de agosto de 2025 - 3:30 p. m.
El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Gerencia Regional del Ambiente (GRAM), continúa fortaleciendo capacidades técnicas mediante el desarrollo del ciclo de capacitaciones del programa “La Gestión Ambiental en la Amazonía”, cuyo cuarto módulo se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Victoria Regia, en la ciudad de Iquitos.
Esta nueva jornada de formación tuvo como eje temático la evaluación y monitoreo de impactos ambientales en proyectos de infraestructura, una herramienta fundamental para una gestión ambiental efectiva, basada en la toma de decisiones informadas, la prevención de impactos negativos y la preservación de la rica biodiversidad amazónica.
Durante el taller se realizaron actividades participativas como espacios de reflexión, análisis de casos prácticos, revisión del marco normativo e institucional vigente, trabajos grupales y la presentación de lecciones aprendidas. Estos ejercicios buscaron no solo el fortalecimiento técnico de los participantes, sino también fomentar una visión integral y colaborativa en la gestión ambiental del territorio.
El programa está dirigido a funcionarios públicos, especialistas ambientales, representantes de la sociedad civil y otros actores clave involucrados en procesos de planificación territorial, con el fin de asegurar que las intervenciones en infraestructura se alineen con los principios del desarrollo sostenible.
A través de estas acciones, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su compromiso con una gestión ambiental participativa y con la protección del patrimonio natural amazónico, impulsando procesos de formación continua que contribuyen al bienestar de las comunidades y a la sostenibilidaddelaregión.
Esta nueva jornada de formación tuvo como eje temático la evaluación y monitoreo de impactos ambientales en proyectos de infraestructura, una herramienta fundamental para una gestión ambiental efectiva, basada en la toma de decisiones informadas, la prevención de impactos negativos y la preservación de la rica biodiversidad amazónica.
Durante el taller se realizaron actividades participativas como espacios de reflexión, análisis de casos prácticos, revisión del marco normativo e institucional vigente, trabajos grupales y la presentación de lecciones aprendidas. Estos ejercicios buscaron no solo el fortalecimiento técnico de los participantes, sino también fomentar una visión integral y colaborativa en la gestión ambiental del territorio.
El programa está dirigido a funcionarios públicos, especialistas ambientales, representantes de la sociedad civil y otros actores clave involucrados en procesos de planificación territorial, con el fin de asegurar que las intervenciones en infraestructura se alineen con los principios del desarrollo sostenible.
A través de estas acciones, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su compromiso con una gestión ambiental participativa y con la protección del patrimonio natural amazónico, impulsando procesos de formación continua que contribuyen al bienestar de las comunidades y a la sostenibilidaddelaregión.