Gorel y Programa PAIS coordinan segunda caravana multisectorial en Alto Nanay

Nota Informativa
Gorel y Programa PAIS coordinan segunda caravana multisectorial en Alto Nanay
Gorel y Programa PAIS coordinan segunda caravana multisectorial en Alto Nanay

22 de julio de 2025 - 10:01 a. m.

Con el objetivo de ultimar detalles para la realización de la Segunda Caravana Multisectorial Alto Nanay - Cuenca Pintuyacu, programada del 11 al 18 de agosto de 2025, el Gobierno Regional de Loreto (GOREL), a través de la Gerencia General Regional, sostuvo una importante reunión de coordinación con representantes del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Durante el encuentro participaron activamente las gerencias regionales de Salud (Geresa), Desarrollo Agrario (Gerdagri), Desarrollo Forestal (Gerfor) y la Dirección Regional de Producción (Direpro), quienes unirán esfuerzos para llevar servicios básicos esenciales, atención médica especializada, orientación agraria y forestal, así como asesoría productiva a las comunidades más alejadas y vulnerables de la región.

Esta intervención forma parte de una estrategia nacional de inclusión social que se ejecuta mediante plataformas itinerantes como los Tambos y las PIAS fluviales, que permiten acercar el Estado a las poblaciones rurales dispersas, ubicadas en zonas de difícil acceso, muchas de ellas asentadas en la ribera de los ríos amazónicos.

El Gobierno Regional reafirma su compromiso con el cierre de brechas sociales y económicas, asegurando que las políticas públicas lleguen a todos los rincones de Loreto. La coordinación interinstitucional y el despliegue logístico articulado permitirán que esta segunda caravana sea un modelo de atención integral que fortalezca el vínculo entre el Estado y la ciudadanía.

Como parte de las actividades previstas, se invita a la población a participar en la ceremonia de inicio de la campaña de la PIAS fluvial, acto simbólico que reflejará el esfuerzo conjunto de los diferentes niveles del gobierno para mejorar las condiciones de vida, promover el desarrollo sostenible e impulsar la equidad territorial en la Amazoníaloretana.