Gerfor decomisa carbón ilegal y lo transfiere a instituciones de bien social en Ramón Castilla

Nota Informativa
Gerfor decomisa carbón ilegal y lo transfiere a instituciones de bien social en Ramón Castilla
Gerfor decomisa carbón ilegal y lo transfiere a instituciones de bien social en Ramón Castilla
Gerfor decomisa carbón ilegal y lo transfiere a instituciones de bien social en Ramón Castilla
Gerfor decomisa carbón ilegal y lo transfiere a instituciones de bien social en Ramón Castilla

10 de julio de 2025 - 8:01 p. m.


El Gobierno Regional de Loreto, a través de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Mariscal Ramón Castilla (UGFFS-MRC) de la Gerfor, ejecutó un operativo de patrullaje de rutina en coordinación con los puestos de control de Caballo Cocha, Chimbote y Santa Rosa, contando además con el apoyo de la Policía Nacional del Perú.

Como resultado del operativo, se logró el decomiso de 140 sacos de carbón vegetal (producto derivado de la madera) encontrados en condición de abandono. En el puerto Gallinazo de la comunidad nativa San Francisco de Marichí se hallaron 65 sacos (aproximadamente 455 kg), mientras que en el puerto principal de la comunidad nativa San Pedro de Palo Seco se incautaron 75 sacos (alrededor de 525 kg). En ambos casos, al no presentarse ninguna persona que acreditara la procedencia legal del producto, se procedió al decomiso conforme a la normativa forestal vigente.

En cumplimiento de lo dispuesto por el marco legal, el carbón incautado fue transferido en calidad de donación a instituciones de bien social, priorizando su aprovechamiento responsable en beneficio de la población. El 3 de julio, se realizó la primera entrega de 80 sacos de carbón vegetal a la Institución Educativa de Educación Productiva Secundaria y Residencial (Ieepsre) Miguel Acosta Oyarse, con el propósito de ser utilizado en la preparación de alimentos del programa Wasi Micuna, que brinda atención alimentaria a estudiantes.

Ese mismo día, se concretó la segunda entrega de 60 sacos a la Residencia Estudiantil de Caballo Cocha, también destinada al abastecimiento del programa Wasi Micuna, garantizando así la continuidad de los servicios alimentarios ofrecidos a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Con estas acciones, el Gorel reafirma su compromiso no solo con la protección y gestión responsable de los recursos forestales, sino también con el apoyo directo a comunidades y sectores educativos que máslonecesitan.