Especialistas de la GREL destacan a nivel internacional con investigaciones sobre inteligencia artificial y docencia colaborativa
Nota Informativa
3 de julio de 2025 - 2:57 p. m.
Especialistas en educación de la Dirección de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación de Loreto han sido reconocidos internacionalmente por sus investigaciones sobre metodologías innovadoras e inteligencia artificial aplicadas a la formación docente. Sus estudios han sido publicados en revistas científicas y presentados en importantes eventos académicos de América Latina.
Uno de los trabajos más destacados fue publicado por la revista mexicana Ciencia Latina bajo el título “Metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias digitales en docentes a través de la inteligencia artificial”. Este logro permitió la participación del equipo loretano en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, realizada en Colombia, donde compartieron sus hallazgos sobre cómo integrar metodologías activas y herramientas de IA para mejorar el desempeño y las prácticas pedagógicas de los docentes.
El estudio identificó avances significativos en el uso de tecnologías educativas, señalando que la combinación entre IA y enfoques como el aprendizaje basado en proyectos permite una enseñanza más personalizada, colaborativa y eficaz. También advirtió sobre desafíos como la brecha formativa y la resistencia al cambio, que requieren estrategias formativas más integradoras desde las políticas públicas.
Los avances no se detienen allí. El equipo ha sido invitado a participar en el Encuentro Científico Internacional de Especialistas en Educación, a realizarse en Lima del 31 de julio al 2 de agosto. Allí presentarán su segunda investigación: “Colaboración en la era digital: uso de plataformas de IA para fomentar el trabajo en equipo entre docentes”, basada en una muestra de 500 educadores. El 75% de los participantes reportó mejoras notables en el trabajo colaborativo tras el uso de estas herramientas tecnológicas.
Estos logros consolidan el compromiso del Gobierno Regional de Loreto, a través de la GREL, con una transformación digital educativa que reconoce y valora la identidad amazónica. Loreto se posiciona así como un referente en innovación pedagógica con enfoque contextualizado, abriendo nuevas oportunidades para la educacióndelsigloXXI.
Uno de los trabajos más destacados fue publicado por la revista mexicana Ciencia Latina bajo el título “Metodologías innovadoras para el desarrollo de competencias digitales en docentes a través de la inteligencia artificial”. Este logro permitió la participación del equipo loretano en la X Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, realizada en Colombia, donde compartieron sus hallazgos sobre cómo integrar metodologías activas y herramientas de IA para mejorar el desempeño y las prácticas pedagógicas de los docentes.
El estudio identificó avances significativos en el uso de tecnologías educativas, señalando que la combinación entre IA y enfoques como el aprendizaje basado en proyectos permite una enseñanza más personalizada, colaborativa y eficaz. También advirtió sobre desafíos como la brecha formativa y la resistencia al cambio, que requieren estrategias formativas más integradoras desde las políticas públicas.
Los avances no se detienen allí. El equipo ha sido invitado a participar en el Encuentro Científico Internacional de Especialistas en Educación, a realizarse en Lima del 31 de julio al 2 de agosto. Allí presentarán su segunda investigación: “Colaboración en la era digital: uso de plataformas de IA para fomentar el trabajo en equipo entre docentes”, basada en una muestra de 500 educadores. El 75% de los participantes reportó mejoras notables en el trabajo colaborativo tras el uso de estas herramientas tecnológicas.
Estos logros consolidan el compromiso del Gobierno Regional de Loreto, a través de la GREL, con una transformación digital educativa que reconoce y valora la identidad amazónica. Loreto se posiciona así como un referente en innovación pedagógica con enfoque contextualizado, abriendo nuevas oportunidades para la educacióndelsigloXXI.