Gerfor y Osinfor refuerzan vínculos en monitoreo satelital para la protección del bosque
Nota Informativa


30 de junio de 2025 - 5:10 p. m.
En la comunidad nativa Leoncio Prado, ubicada en el distrito de Parinari, se llevó a cabo el “Taller de Monitoreo Satelital para el Acceso al Bosque”, iniciativa orientada a fortalecer las capacidades técnicas para la detección y prevención de tala ilegal, mediante el uso de herramientas geoespaciales y sistemas de vigilancia remota.
La actividad fue liderada por la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto-Nauta (UGFFSL-N), órgano desconcentrado del Gobierno Regional de Loreto, y contó con la exposición del especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Evaluación de Impacto Ambiental, Xian Lyn Orlando Díaz Dahua, quien compartió conocimientos prácticos sobre análisis territorial y uso de imágenes satelitales para identificar cambios no autorizados en la cobertura forestal.
También participaron representantes del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y de otras instituciones vinculadas a la gestión de recursos naturales, quienes aportaron desde sus respectivas experiencias en campo.
Además de brindar capacitación, el taller permitió intercambiar casuísticas reales registradas por el personal técnico de la UGFFSL-N, generando espacios de análisis y reflexión sobre los desafíos en la lucha contra actividades ilegales en el ámbito forestal.
Este tipo de articulaciones interinstitucionales, promovidas por el Gobierno Regional de Loreto a través de Gerfor, se consolidan como parte de las estrategias regionales para mejorar el control y vigilancia de los bosques, promoviendo un manejo responsable del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales en beneficio de las comunidades y del ecosistema amazónico.
La actividad fue liderada por la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Loreto-Nauta (UGFFSL-N), órgano desconcentrado del Gobierno Regional de Loreto, y contó con la exposición del especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y Evaluación de Impacto Ambiental, Xian Lyn Orlando Díaz Dahua, quien compartió conocimientos prácticos sobre análisis territorial y uso de imágenes satelitales para identificar cambios no autorizados en la cobertura forestal.
También participaron representantes del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor), del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), y de otras instituciones vinculadas a la gestión de recursos naturales, quienes aportaron desde sus respectivas experiencias en campo.
Además de brindar capacitación, el taller permitió intercambiar casuísticas reales registradas por el personal técnico de la UGFFSL-N, generando espacios de análisis y reflexión sobre los desafíos en la lucha contra actividades ilegales en el ámbito forestal.
Este tipo de articulaciones interinstitucionales, promovidas por el Gobierno Regional de Loreto a través de Gerfor, se consolidan como parte de las estrategias regionales para mejorar el control y vigilancia de los bosques, promoviendo un manejo responsable del territorio y el uso sostenible de los recursos naturales en beneficio de las comunidades y del ecosistema amazónico.