Conforman Comité de Gestión del Sitio Ramsar “Complejo de Humedales del Abanico del Río Pastaza”
Nota Informativa



30 de junio de 2025 - 11:48 a. m.
Con el propósito de fortalecer la gestión ambiental y promover una participación activa de los pueblos indígenas en la toma de decisiones, el Gobierno Regional de Loreto impulsa la conformación del Comité de Gestión del Sitio Ramsar “Complejo de Humedales del Abanico del río Pastaza”.
Esta iniciativa es liderada por la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, en coordinación con la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la provincia del Datem del Marañón – San Lorenzo, a través del Ing. César Augusto Bardales Flores. Se desarrolla en el marco del proyecto Bosques Amazónicos ASL2, promovido por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe.
El pasado viernes 20 de junio se llevó a cabo una reunión en la ciudad de San Lorenzo con la participación de federaciones indígenas, representantes territoriales y la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI), donde se abordó el enfoque técnico del proceso y se suscribió un acta con los principales acuerdos.
Estas acciones consolidan el compromiso del Gobierno Regional de Loreto con una gestión ambiental participativa, integrando el conocimiento ancestral con la planificación técnica para el desarrollo sostenible de la región.
Esta iniciativa es liderada por la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre, en coordinación con la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de la provincia del Datem del Marañón – San Lorenzo, a través del Ing. César Augusto Bardales Flores. Se desarrolla en el marco del proyecto Bosques Amazónicos ASL2, promovido por el Ministerio del Ambiente y ejecutado por Profonanpe.
El pasado viernes 20 de junio se llevó a cabo una reunión en la ciudad de San Lorenzo con la participación de federaciones indígenas, representantes territoriales y la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas (CORPI), donde se abordó el enfoque técnico del proceso y se suscribió un acta con los principales acuerdos.
Estas acciones consolidan el compromiso del Gobierno Regional de Loreto con una gestión ambiental participativa, integrando el conocimiento ancestral con la planificación técnica para el desarrollo sostenible de la región.