Acciones conjuntas para frenar informalidad en el transporte acuático.
Nota Informativa



27 de junio de 2025 - 1:39 p. m.
Ante la creciente preocupación por el transporte informal en los ríos de la región y su vínculo con hechos delictivos que afectan tanto a ciudadanos como a turistas, el Gobierno Regional de Loreto, desarrolló una reunión técnica en la sede de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones.
Participaron representantes de la Capitanía de Puertos de Iquitos, Migraciones, la Autoridad Portuaria Nacional y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Maynas (COPROSEC), quienes analizaron propuestas para reforzar los controles en los embarques fluviales y mejorar la fiscalización del ingreso de pasajeros a la ciudad.
Entre los acuerdos preliminares figura la necesidad de mejorar la atención en los puertos y establecer mecanismos conjuntos que permitan identificar a usuarios, embarcaciones y rutas informales, a fin de mitigar riesgos y garantizar un servicio seguro y ordenado.
El Gobierno Regional de Loreto, a través de la GRTC, continuará articulando esfuerzos con las autoridades competentes para enfrentar esta problemática, priorizando la seguridad ciudadana y la formalización del transporte en las vías acuáticasdelaregión.
Participaron representantes de la Capitanía de Puertos de Iquitos, Migraciones, la Autoridad Portuaria Nacional y el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Maynas (COPROSEC), quienes analizaron propuestas para reforzar los controles en los embarques fluviales y mejorar la fiscalización del ingreso de pasajeros a la ciudad.
Entre los acuerdos preliminares figura la necesidad de mejorar la atención en los puertos y establecer mecanismos conjuntos que permitan identificar a usuarios, embarcaciones y rutas informales, a fin de mitigar riesgos y garantizar un servicio seguro y ordenado.
El Gobierno Regional de Loreto, a través de la GRTC, continuará articulando esfuerzos con las autoridades competentes para enfrentar esta problemática, priorizando la seguridad ciudadana y la formalización del transporte en las vías acuáticasdelaregión.