Gorel verifica condiciones del CRFA de Llachapa y entrega kits escolares a estudiantes de comunidades ribereñas.
Nota Informativa


18 de junio de 2025 - 10:51 p. m.
El Gobierno Regional de Loreto (GOREL), a través de la Gerencia General Regional y en coordinación con la Gerencia Subregional del Napo, realizó una visita oficial a la comunidad de Llachapa, ubicada en el distrito de Mazán, con el objetivo de supervisar las condiciones actuales del Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA) y continuar fortaleciendo la educación en zonas rurales y amazónicas.
La actividad se desarrolló como parte de las celebraciones por el 129° aniversario de la comunidad de Llachapa, y durante la jornada se hizo entrega de 50 kits escolares a estudiantes del CRFA, quienes provienen de ocho comunidades cercanas. Este gesto busca contribuir con los aprendizajes de los jóvenes que estudian bajo un modelo educativo alternativo, diseñado para responder a las realidades geográficas y socioculturales de la región.
Tras el acto protocolar, las autoridades regionales realizaron un recorrido por las instalaciones del centro educativo, evaluando su infraestructura, equipamiento y condiciones de funcionamiento. Se anunciaron futuras acciones para su mejora progresiva, incluyendo gestiones para optimizar el servicio educativo, dotar de materiales y fortalecer la estrategia pedagógica. El evento contó con la presencia del coordinador del CRFA, el presidente de la APAFA, y el teniente gobernador de la comunidad, quienes expresaron su agradecimiento al GOREL y reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada para garantizar mejores condiciones para los estudiantes.
El CRFA de Llachapa fue creado con el propósito de brindar acceso a la educación secundaria a jóvenes de zonas alejadas, bajo un modelo de alternancia que combina 15 días de formación presencial en el centro educativo con 15 días de acompañamiento pedagógico en sus comunidades de origen. Este enfoque innovador valora el contexto local, promueve la autonomía del estudiante y fortalece el vínculo entre escuela, familia y comunidad.
Con esta visita y entrega de materiales, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su firme compromiso de reducir las brechas educativas y seguir impulsando políticas públicas que prioricen el acceso equitativo a una educación de calidad, inclusiva e intercultural en todo el territorioamazónico.
La actividad se desarrolló como parte de las celebraciones por el 129° aniversario de la comunidad de Llachapa, y durante la jornada se hizo entrega de 50 kits escolares a estudiantes del CRFA, quienes provienen de ocho comunidades cercanas. Este gesto busca contribuir con los aprendizajes de los jóvenes que estudian bajo un modelo educativo alternativo, diseñado para responder a las realidades geográficas y socioculturales de la región.
Tras el acto protocolar, las autoridades regionales realizaron un recorrido por las instalaciones del centro educativo, evaluando su infraestructura, equipamiento y condiciones de funcionamiento. Se anunciaron futuras acciones para su mejora progresiva, incluyendo gestiones para optimizar el servicio educativo, dotar de materiales y fortalecer la estrategia pedagógica. El evento contó con la presencia del coordinador del CRFA, el presidente de la APAFA, y el teniente gobernador de la comunidad, quienes expresaron su agradecimiento al GOREL y reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada para garantizar mejores condiciones para los estudiantes.
El CRFA de Llachapa fue creado con el propósito de brindar acceso a la educación secundaria a jóvenes de zonas alejadas, bajo un modelo de alternancia que combina 15 días de formación presencial en el centro educativo con 15 días de acompañamiento pedagógico en sus comunidades de origen. Este enfoque innovador valora el contexto local, promueve la autonomía del estudiante y fortalece el vínculo entre escuela, familia y comunidad.
Con esta visita y entrega de materiales, el Gobierno Regional de Loreto reafirma su firme compromiso de reducir las brechas educativas y seguir impulsando políticas públicas que prioricen el acceso equitativo a una educación de calidad, inclusiva e intercultural en todo el territorioamazónico.