Gorel participa en reunión de coordinación previa a encuentro de alto nivel con comunidades indígenas en Saramiriza.

Nota Informativa
Gorel participa en reunión de coordinación previa a encuentro de alto nivel con comunidades indígenas en Saramiriza
Gorel participa en reunión de coordinación previa a encuentro de alto nivel con comunidades indígenas en Saramiriza
Gorel participa en reunión de coordinación previa a encuentro de alto nivel con comunidades indígenas en Saramiriza

13 de junio de 2025 - 1:55 p. m.

El Gobierno Regional de Loreto (Gorel), a través de la Gerencia General Regional, participó activamente en una reunión preparatoria con miras al próximo Encuentro de la Comisión de Alto Nivel del Estado, programado para el 17 de junio en la localidad de Saramiriza, distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón.

Esta jornada de trabajo tuvo como finalidad coordinar la participación de los distintos sectores del Estado que formarán parte del diálogo con las comunidades indígenas del entorno de la Estación 5 del Oleoducto Norperuano, abordando los temas sociales, ambientales y territoriales que estas han planteado con firmeza y urgencia.

Durante la reunión, se enfatizó la necesidad de articular esfuerzos entre los niveles de gobierno para garantizar respuestas eficaces, enmarcadas dentro de las competencias de cada institución. Asimismo, se reforzó el compromiso del Estado de establecer un diálogo intercultural, respetuoso y sostenido con los pueblos originarios, reconociendo sus derechos colectivos y el valor de sus propuestas.

El Gobierno Regional de Loreto reafirmó su rol como actor articulador y facilitador, dispuesto a tender puentes entre las comunidades indígenas y las entidades del Gobierno Nacional. En ese sentido, remarcó su compromiso de promover un ambiente de confianza mutua, con miras a alcanzar acuerdos concretos que contribuyan al desarrollo integral y sostenible de la población local.

Este proceso de diálogo multisectorial se presenta como una oportunidad clave para fortalecer la presencia del Estado en zonas estratégicas de la Amazonía y para consolidar mecanismos participativos que aseguren una gobernanza inclusiva y respetuosa de la diversidad culturaldelpaís.