GOREL - GERDAGRI conducen un espacio de diálogo para la planificación agraria y la seguridad alimentaria.

Nota Informativa
GERDAGRI lideró la sesión del Consejo de Gestión Regional Agraria en Loreto, abordando planificación agraria y seguridad alimentaria con participación interinstitucional para el desarrollo rural.
Foto protocolar de la reunión
foto de los expositores
foto de todos los asistentes al evento
Participante haciendo preguntas sobre el evento

1 de junio de 2025 - 11:46 a. m.

Con el objetivo de seguir articulando esfuerzos en favor del desarrollo agrario en la región, la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario y Riego de Loreto (GERDAGRI-L) tuvo un rol clave en la organización y conducción de la más reciente Sesión Ordinaria del Consejo de Gestión Regional Agraria de Loreto (CGRAL), reafirmando su liderazgo como entidad técnica promotora del diálogo y la coordinación interinstitucional en el sector agrario.

Durante esta importante jornada de trabajo se abordaron temas estratégicos para el desarrollo rural, tales como:

  • La socialización del próximo Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO) en la región Loreto, a cargo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), con el propósito de recopilar información esencial para una planificación agraria más eficiente y basada en evidencia.
  • La propuesta de conformación del Comité de Inocuidad Alimentaria (COMPIAL) en Loreto, en coordinación con DIGESA, GERESA, SANIPES y SENASA, que busca promover alimentos seguros desde su origen y garantizar la salud pública.
La sesión contó con la participación activa de diversas instituciones del sector agrario, salud y gobiernos locales, comprometidas con la mejora de la calidad de vida de las familias rurales:

  • SENASA, INIA, ARD, GRDE, GERESA, AGROIDEAS, SERFOR, AGROMERCADO.
  • Municipalidades Distritales de San Juan Bautista, Andoas, Napo, Puinahua, Maquía, Yaguas, Jenaro Herrera.
  • Municipalidad provincial de Maynas.
Este tipo de espacios facilitados por GERDAGRI, fortalecen el trabajo conjunto entre instituciones, fomentando una gestión agraria más integrada, eficiente y sostenible, alineada con los objetivos del desarrollo regional.