Informe de Evaluación Institucional del Gobierno Regional de Loreto - correspondiente al año 2024
Informe
20 de mayo de 2025
El presente informe expone los resultados del proceso de evaluación de la implementación del Plan Estratégico Institucional (PEI) y del Plan Operativo Institucional (POI) del Gobierno Regional de Loreto correspondiente al año 2024. La finalidad del informe es valorar el grado de cumplimiento de los objetivos estratégicos, así como analizar el desempeño institucional frente a los compromisos asumidos en el marco del planeamiento estratégico, según los lineamientos del CEPLAN.
La evaluación se desarrolla en torno a doce (12) Objetivos Estratégicos Institucionales (OΕΙ) definidos en el PEI 2019-2027 ampliado, medidos mediante diecisiete (17) indicadores clave. Solo nueve de estos indicadores contaron con información disponible para su evaluación en 2024, de los cuales cinco (5) alcanzaron un nivel de cumplimiento igual o superior al 95%. Este desempeño refleja eficiencia en algunos ejes críticos, pero también deja en evidencia limitaciones de cobertura y disponibilidad de información en otros.
Entre los resultados más destacados se encuentra el OEI.01, relacionado con el acceso a servicios de protección para niñas, niños y adolescentes, el cual alcanzó un cumplimiento del 100% en todos los grupos etarios establecidos. También se logró una cobertura total en el OEI.02, vinculado al acceso a servicios de salud, lo que demuestra un fortalecimiento de la red de atención y mejora en la utilización de las IPRESS. Por su parte, el OEI.09, relativo a conectividad, superó la meta prevista, registrando un 60% de hogares con acceso a internet frente a una meta de 44%, lo cual refleja avances en inclusión digital.
La evaluación se desarrolla en torno a doce (12) Objetivos Estratégicos Institucionales (OΕΙ) definidos en el PEI 2019-2027 ampliado, medidos mediante diecisiete (17) indicadores clave. Solo nueve de estos indicadores contaron con información disponible para su evaluación en 2024, de los cuales cinco (5) alcanzaron un nivel de cumplimiento igual o superior al 95%. Este desempeño refleja eficiencia en algunos ejes críticos, pero también deja en evidencia limitaciones de cobertura y disponibilidad de información en otros.
Entre los resultados más destacados se encuentra el OEI.01, relacionado con el acceso a servicios de protección para niñas, niños y adolescentes, el cual alcanzó un cumplimiento del 100% en todos los grupos etarios establecidos. También se logró una cobertura total en el OEI.02, vinculado al acceso a servicios de salud, lo que demuestra un fortalecimiento de la red de atención y mejora en la utilización de las IPRESS. Por su parte, el OEI.09, relativo a conectividad, superó la meta prevista, registrando un 60% de hogares con acceso a internet frente a una meta de 44%, lo cual refleja avances en inclusión digital.