Informe Final De La “Segunda Audiencia Pública Regional De Rendición De Cuentas Del Año Fiscal 2023”

Informe

10 de noviembre de 2023

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, es un componente central del buen gobierno, mediante la cual nuestras autoridades fortalecen un vinculo de representación que se genera en toda elección democrática. La Constitución Política del Perú precisa la obligación de rendir cuentas por parte de los gobiernos regionales, con la finalidad de fortalecer el nivel de relación entre la autoridad y la población y estrechar el vinculo entre el Estado y la Sociedad Civil. Puntualmente, en su articulo 199°, Capítulo XIV, del Título IV, sobre Descentralización, reformada por la Ley N° 27680, del 6 de marzo de 2002, establece que los gobiernos regionales y locales "formulan sus presupuestos con la participación de la población y rinden cuenta de su ejecución anualmente, bajo responsabilidad". La Ley de Bases de la Descentralización, Ley N° 27783, en su artículo 17º, señala la obligación de los gobiernos regionales de promover la participación ciudadana en las distintas etapas de la gestión pública; precisa, además, el acceso de los ciudadanos a la información pública, asi como a la conformación y funcionamiento de espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y rendición de cuentas.

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, en su articulo 8°, numeral 3, señala que "los gobiernos regionales incorporarán a sus programas de acción, mecanismos concretos para la rendición de cuentas a la ciudadanía sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas de su gestión. La norma también precisa que "la Audiencia Pública será una de ellas".

Esta publicación pertenece al compendio Audiencia Pública Regional

Vista preliminar de documento INFORME FINAL - REQUENA

INFORME FINAL - REQUENA

PDF
6.8 MB