Gobierno Regional de Lima informa sobre eventualidad de tsunami tras sismo en Rusia

Nota de prensa
GORE Lima monitorea evento sísmico en Rusia y activa protocolos de prevención ante posible alerta de tsunami en el litoral.
Gobierno Regional de Lima informa sobre eventualidad de tsunami tras sismo en Rusia
Gobierno Regional de Lima informa sobre eventualidad de tsunami tras sismo en Rusia
Gobierno Regional de Lima informa sobre eventualidad de tsunami tras sismo en Rusia
Gobierno Regional de Lima informa sobre eventualidad de tsunami tras sismo en Rusia
Gobierno Regional de Lima informa sobre eventualidad de tsunami tras sismo en Rusia

30 de julio de 2025 - 5:41 p. m.

Ante el fuerte sismo de magnitud 8.7 registrado el 29 de julio en la península de Kamchatka, Rusia, el Gobierno Regional de Lima, a través de la Oficina Regional de Defensa Civil y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), informa a la población sobre las acciones de monitoreo, evaluación y prevención desplegadas en la región.

1. Contexto internacional

El movimiento telúrico ocurrido en una zona altamente sísmica del Anillo de Fuego del Pacífico activó alertas preventivas de tsunami en diversos países del norte del Pacífico. Si bien el epicentro fue lejano, se evaluó su posible repercusión en el litoral peruano, especialmente en zonas expuestas como la Región Lima.

2. Situación actual en la Región Lima

Gracias al monitoreo permanente, se informa que hasta la fecha no se han reportado daños a la vida, salud o infraestructura en las provincias costeras de Barranca, Huaura, Huaral y Cañete, áreas más vulnerables ante este tipo de fenómenos naturales.

3. Acciones inmediatas adoptadas

El Gobierno Regional de Lima activó de inmediato los protocolos establecidos para emergencias de esta naturaleza, entre ellos:

  • Monitoreo permanente del evento en coordinación con el COEN-INDECI.
  • Activación de las plataformas provinciales y distritales de Defensa Civil.
  • Coordinación con la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
  • Evaluación técnica del posible impacto en el litoral.
  • Difusión de mensajes preventivos a la población costera.
  • Revisión de los planes de contingencia, rutas de evacuación y puntos de encuentro.

4. Coordinación interinstitucional

Se ha reforzado la articulación con las municipalidades provinciales y distritales, Capitanías de Puerto, Policía Nacional, Cuerpo General de Bomberos, establecimientos de salud, Fiscalía de la Nación y Defensoría del Pueblo, a fin de garantizar una respuesta articulada y efectiva.

5. Recomendaciones a la ciudadanía

El Gobierno Regional de Lima recuerda la importancia de:

  • Participar activamente en el Simulacro Nacional Multipeligro "Por un país preparado", programado para el 15 de agosto a las 3:00 p.m.
  • Conocer las rutas de evacuación y puntos de encuentro en sus comunidades.
  • Evitar alarmas innecesarias y mantenerse informados por canales oficiales.
  • Promover la cultura de prevención junto con instituciones como CENEPRED e INDECI.

Este evento internacional nos recuerda la necesidad de mantenernos en constante preparación y fortalecer la gestión del riesgo en todos los niveles. El Gobierno Regional de Lima reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de sus ciudadanos ante cualquier eventualidad de origen natural.

Huacho, 30 de julio de 2025
OFICINA DE RELACIONES PÚBLICAS Y COMUNICACIONES