Presupuesto Participativo 2024

El Presupuesto Participativo es un proceso que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen las prioridades sobre las acciones a implementar en el nivel de Gobierno Regional, con la participación de la sociedad organizada, generando compromisos de todos los agentes participantes para la consecución de los objetivos estratégicos.
Archivos relacionados
- Decreto que aprueba el Cronograma de Actividades para el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Ano Fiscal 2024 del Gobierno Regional de Lima.PDF | 1 MB
- Ordenanza Regional N° 005-2017-CR-CRL - Aprueba el Reglamento para el Desarrollo del Presupuesto Participativo basado en resultados del Gobierno Regional de Lima.PDF | 4.8 MB
- Cronograma de Actividades para el desarrollo del Proceso del Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Ano Fiscal 2024 del Gobierno Regional de LimaPDF | 304.7 KB
- Modelo de Solicitud de Inscripción como Agente Participante para el Proceso del Presupuesto Participativo del Gobierno Regional para el año fiscal 2024.DOCX | 14.2 KB
- Requisitos y lugares de inscripción.DOCX | 32.7 KB
- Ficha de Inscripción de la Organización de la Sociedad Civil. DOCX | 23.8 KB
- Cronograma de Talleres para el Proceso del Presupuesto Participativo Regional 2024 del Gobierno Regional de Lima con participacion de los Agentes Participantes.pdfPDF | 373.5 KB
- Lista de Agentes Participantes Acreditados para el Proceso del Presupuesto Participativo Regional 2024 del Gobierno Regional de LimaPDF | 76.7 KB
- Organizaciones de la Sociedad Civil Observados, para subsanación hasta el día viernes 03/03/2023 - 5:00PMPDF | 82.1 KB
- Organizaciones de la sociedad civil que subsanaron para participar como agentes participantes en el proceso de desarrollo del Presupuesto Participativo 2024PDF | 72.9 KB
Noticias relacionadas
- En esta primera sesión ordinaria, la gobernadora Rosa Vásquez propuso que los proyectos a priorizarse cuenten con expediente técnico
- Un modelo de gestión que apunta a cerrar brechas y priorizar la atención de las necesidades más apremiantes