“Jugada maestra” presenta estrategia que promueve la empatía en la primera infancia

Nota de prensa
Programa de la DRELM presenta la “Asamblea de emociones y sentimientos” de la IEI 086 Campoy de SJL.
Jugada Maestra presenta la “Asamblea de emociones y sentimientos” de la IEI 086 Campoy de SJL.
Jugada Maestra presenta la “Asamblea de emociones y sentimientos” de la IEI 086 Campoy de SJL.

Equipo de Imagen y Comunicaciones, DRELM

23 de julio de 2024 - 8:57 a. m.

“Jugada maestra” programa de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) lanzó su segunda edición para continuar difundiendo las estrategias innovadoras que vienen desarrollando las escuelas de Lima Metropolitana.

En esta oportunidad se conoció la propuesta de la IEI 086 Campoy del distrito de San Juan de Lurigancho (UGEL 01) que a través de la estrategia “Asamblea de emociones y sentimientos” ha logrado promover la empatía, propiciar la autorregulación de las emociones y una convivencia escolar positiva en 250 niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Elevando los niveles de los aprendizajes en la competencia convive y participa de manera democrática en la búsqueda del bien común.

“Asamblea de emociones y sentimientos” es un espacio de conversación en el cual los niños pueden expresar sus emociones, reconocerlas, e identificar cómo poder calmarse ante una emoción que los desborda. Esta estrategia se implementa diariamente durante 30 minutos en las diez secciones, antes de iniciar la jornada pedagógica.

Las maestras han incluido la dinámica dentro de sus actividades educativas y planifican y emplean recursos variados como el “Emocionómetro” que presenta emoticones de alegría, tristeza, enojo y miedo, para propiciar que los niños comenten su estado de ánimo al llegar al colegio; la “Silla de las emociones” donde los niños se sientan para contar alguna emoción que sintieron y sus compañeros participan dándole soluciones para calmar su emoción; el “Botiquín de las emociones” o la “Caja chocolatera” que reúne materiales didácticos como libros, títeres, instrumentos musicales, entre otros, que los niños tienen a disposición en el rincón de la calma, un espacio al que acuden cuando las emociones les sobrepasan.

Los niños tienen la necesidad de comunicarse, ya sea con el lenguaje oral o la expresión corporal, por ello la escucha activa por parte de las maestras constituye una premisa importante durante esta estrategia.

Asimismo, más del 60% de padres de familia de la escuela participa de los juegos y dinámicas con sus hijos, y el 20 % de las familias se viene fortaleciendo a través del servicio de psicología de la institución.

La escuela se constituye en el primer espacio público de socialización, donde los estudiantes aprenden a convivir, por ello, desde la DRELM se viene reconociendo a las instituciones educativas que implementan estrategias que fortalecen la gestión de las emociones y el bienestar y desarrollo integral de los estudiantes; así como generan espacios de participación de las familias para favorecer la crianza democrática.

Mira el programa de “Jugada Maestra” en https://acortar.link/N0ECiv