Voluntarios atienden a estudiantes para promover el retorno a clases
Nota de prensa
Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones de la DRELM
17 de octubre de 2020 - 4:08 a. m.
En diversos distritos de la capital, apoyan a niñas, niños y adolescentes que no cuentan con los medios para conectarse a una computadora, la televisión o la radio para recibir sus clases a través de Aprendo en casa o no están matriculados en el sistema educativo
El equipo de voluntarios “La Educación no Para”, conformado por 37 personas, atiende a 392 estudiantes de Ate, San Juan de Miraflores, Chorrillos y Puente Piedra que se encuentran desvinculados por más de un mes de la escuela, así como niños o adolescentes que no están matriculados, según informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Esta importante labor, se realizó esta vez en el distrito de Puente Piedra (AA. HH. Ampliación Alfonso Ugarte y Cerro el Paraíso), trabajo que fue apoyado por los dirigentes comunales de la organización Ayne Perú, docentes, psicólogos y personas de distintas profesiones, desarrollándose a través de dos modalidades: una es puerta a puerta y la otra se basa en un punto de encuentro.
En la primera, se visitaron las casas para establecer lazos y trabajar con la familia y los estudiantes. En la segunda, se acondicionó un ambiente con televisor para que los niños continúen estudiando.
Sobre la estrategia
En este sentido, la DRELM destacó que los voluntarios reciben capacitaciones de 45 minutos sobre las sesiones a trabajar con el estudiante, basadas en establecer el vínculo socioafectivo para el retorno y permanencia, además del soporte técnico pedagógico de guías autoinstructivas, libros y cuadernos de trabajo.
Asimismo, la DRELM precisó que primero se realiza la identificación de zonas vulnerables donde existen instituciones educativas que presentan alto índice de estudiantes no conectados a Aprendo en casa (AEC).
Posteriormente a ello, se empadrona a estudiantes que no cuentan con los medios para vincularse con sus docentes, o que no participan de la estrategia AEC, en un periodo de dos semanas a más.
A la fecha, esta importante iniciativa de la DRELM ha logrado atender a 160 estudiantes en Ate y San Juan de Miraflores, 149 en Chorrillos y 83 en Puente Piedra.
De esa manera, los voluntarios son el único nexo con el colegio y visitan de forma interrumpida dichas zonas los viernes de manera quincenal, de 9 a.m. a 2 p.m., con el objetivo de monitorear y reforzar los aprendizajes de los estudiantes y reconocer sus necesidades y logros educativos, que son informados a los docentes y directores de cada institución educativa.
La DRELM agradece la articulación con las instituciones del Estado, autoridades locales y la sociedad, pues la desvinculación de los estudios tiene un origen multicausal y, por eso, para afrontarla se requiere una participación multisectorial.
El equipo de voluntarios “La Educación no Para”, conformado por 37 personas, atiende a 392 estudiantes de Ate, San Juan de Miraflores, Chorrillos y Puente Piedra que se encuentran desvinculados por más de un mes de la escuela, así como niños o adolescentes que no están matriculados, según informó la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).
Esta importante labor, se realizó esta vez en el distrito de Puente Piedra (AA. HH. Ampliación Alfonso Ugarte y Cerro el Paraíso), trabajo que fue apoyado por los dirigentes comunales de la organización Ayne Perú, docentes, psicólogos y personas de distintas profesiones, desarrollándose a través de dos modalidades: una es puerta a puerta y la otra se basa en un punto de encuentro.
En la primera, se visitaron las casas para establecer lazos y trabajar con la familia y los estudiantes. En la segunda, se acondicionó un ambiente con televisor para que los niños continúen estudiando.
Sobre la estrategia
En este sentido, la DRELM destacó que los voluntarios reciben capacitaciones de 45 minutos sobre las sesiones a trabajar con el estudiante, basadas en establecer el vínculo socioafectivo para el retorno y permanencia, además del soporte técnico pedagógico de guías autoinstructivas, libros y cuadernos de trabajo.
Asimismo, la DRELM precisó que primero se realiza la identificación de zonas vulnerables donde existen instituciones educativas que presentan alto índice de estudiantes no conectados a Aprendo en casa (AEC).
Posteriormente a ello, se empadrona a estudiantes que no cuentan con los medios para vincularse con sus docentes, o que no participan de la estrategia AEC, en un periodo de dos semanas a más.
A la fecha, esta importante iniciativa de la DRELM ha logrado atender a 160 estudiantes en Ate y San Juan de Miraflores, 149 en Chorrillos y 83 en Puente Piedra.
De esa manera, los voluntarios son el único nexo con el colegio y visitan de forma interrumpida dichas zonas los viernes de manera quincenal, de 9 a.m. a 2 p.m., con el objetivo de monitorear y reforzar los aprendizajes de los estudiantes y reconocer sus necesidades y logros educativos, que son informados a los docentes y directores de cada institución educativa.
La DRELM agradece la articulación con las instituciones del Estado, autoridades locales y la sociedad, pues la desvinculación de los estudios tiene un origen multicausal y, por eso, para afrontarla se requiere una participación multisectorial.