Continúa distribución de carpetas impresas para reforzar aprendizajes
Nota de prensaObjetivo es promover inclusión de estudiantes que no lograron avanzar en el desarrollo de sus competencias durante el 2020.

Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones de la DRELM
12 de enero de 2021 - 5:58 p. m.
A través de las UGEL, el Ministerio de Educación (Minedu) distribuye carpetas de recuperación impresas con el propósito de promover la inclusión en el sistema educativo de aquellos estudiantes que por distintas razones no lograron avanzar en el desarrollo de sus competencias durante el 2020.
Las carpetas contienen diversas experiencias de aprendizaje para que los estudiantes trabajen de manera autónoma durante los meses de enero y febrero. Además, contiene una guía de orientación sobre cómo desarrollarlas y aplicarlas.
Una vez desarrolladas las actividades incluidas en las carpetas, deberán ser organizadas en su portafolio, dando evidencia de lo aprendido a lo largo de los dos meses.
La carpeta está dirigida a estudiantes de:
Primaria: 1er a 6to grado
-Educación Básica Regular
-Educación Intercultural Bilingüe Andino
-Educación Intercultural Bilingüe Amazónico
-Primaria Multigrado
Secundaria: 1ero a 5to grado
-Educación Básica Regular
-Educación Intercultural Bilingüe Andino
-Educación Intercultural Bilingüe Amazónico
-Servicios Modelos Educativos Rurales
Educación Básica Alternativa (EBA)
-Ciclo inicial
-Ciclo intermedio
-Ciclo avanzado
Entrega de carpetas en IIEE de Lima
En Lima, las carpetas de recuperación impresas fueron entregadas a los directores de diferentes instituciones educativas ubicadas en Villa El Salvador, Lurín, Pucusana, Pachacamac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores entre otros.
La carpeta desarrolla experiencias de aprendizajes que promueven el trabajo autónomo de los estudiantes del nivel Primaria, Secundaria y EBA además contiene orientaciones para los estudiantes y sus familias e instrumentos de autoevaluación. Además, los estudiantes, que tienen conexión de internet, podrán descargar el material en el siguiente enlace: https://drive.google.com/…/1FJOv8n…
El estudiante tiene 8 semanas para organizarse y poder desarrollar la carpeta de recuperación y autoaprendizaje, entregando sus evidencias al docente designado, a partir del 15 de marzo. Asimismo, la institución educativa comunicará el medio de entrega de las evidencias de aprendizaje.
Las carpetas contienen diversas experiencias de aprendizaje para que los estudiantes trabajen de manera autónoma durante los meses de enero y febrero. Además, contiene una guía de orientación sobre cómo desarrollarlas y aplicarlas.
Una vez desarrolladas las actividades incluidas en las carpetas, deberán ser organizadas en su portafolio, dando evidencia de lo aprendido a lo largo de los dos meses.
La carpeta está dirigida a estudiantes de:
Primaria: 1er a 6to grado
-Educación Básica Regular
-Educación Intercultural Bilingüe Andino
-Educación Intercultural Bilingüe Amazónico
-Primaria Multigrado
Secundaria: 1ero a 5to grado
-Educación Básica Regular
-Educación Intercultural Bilingüe Andino
-Educación Intercultural Bilingüe Amazónico
-Servicios Modelos Educativos Rurales
Educación Básica Alternativa (EBA)
-Ciclo inicial
-Ciclo intermedio
-Ciclo avanzado
Entrega de carpetas en IIEE de Lima
En Lima, las carpetas de recuperación impresas fueron entregadas a los directores de diferentes instituciones educativas ubicadas en Villa El Salvador, Lurín, Pucusana, Pachacamac, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores entre otros.
La carpeta desarrolla experiencias de aprendizajes que promueven el trabajo autónomo de los estudiantes del nivel Primaria, Secundaria y EBA además contiene orientaciones para los estudiantes y sus familias e instrumentos de autoevaluación. Además, los estudiantes, que tienen conexión de internet, podrán descargar el material en el siguiente enlace: https://drive.google.com/…/1FJOv8n…
El estudiante tiene 8 semanas para organizarse y poder desarrollar la carpeta de recuperación y autoaprendizaje, entregando sus evidencias al docente designado, a partir del 15 de marzo. Asimismo, la institución educativa comunicará el medio de entrega de las evidencias de aprendizaje.