Kuska Purisunchis incrementa cobertura a estudiantes, docentes y directivos este 2021
Nota de prensaPor medio de esta estrategia se brinda asesoría socioemocional a los integrantes de la comunidad educativa, en dos modalidades: llamadas individuales, así como talleres y dinámicas grupales.

Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones de la DRELM
18 de mayo de 2021 - 5:10 p. m.
La estrategia Kuska Purisunchis, servicio de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) para brindar asesoría socioemocional a los estudiantes, docentes y directivos, incrementó su demanda este 2021, en comparación con el año pasado.
En el 2020, en seis meses (de julio y diciembre) se brindó acompañamiento socioemocional de forma individual a 163 docentes y directivos vía telefónica. Mientras que, este año, en cinco meses (de enero a mayo), el equipo de especialistas de la DRELM ya viene atendiendo 172 personas, teniendo pendiente, además, a otras 133 solicitudes registradas en la página web de la institución.
El servicio Kuska Purisunchis tiene dos modalidades de atención: el primero se realiza de forma individual, por medio de llamadas telefónicas que tienen un promedio de duración de entre 30 a 60 minutos. Aquí el especialista que recibe el caso, realiza un diagnóstico preliminar y determina si es necesario continuar el acompañamiento con otras dos llamadas complementarias, o de lo contrario, sugiere a sus pacientes a que asista a un centro de salud especializado en los casos más complejos.
La segunda modalidad de atención se realiza por medio de talleres de habilidades socioemocionales, a través de las plataformas virtuales, y por lo general son solicitados por los directivos de las instituciones educativas para sus docentes.
El objetivo del servicio Kuska Purisunchis es brindar acompañamiento socioemocional y tratar aquellos sentimientos negativos, como la ansiedad, el estrés, el miedo y la frustración, que aparecen en los estudiantes durante la emergencia sanitaria y que dificulten el desarrollo de sus aprendizajes.
De igual forma, en el caso de los docentes y directivos, se busca darles asesoría para que mantengan estable su estado de salud mental y puedan desempeñar sus labores con todas sus habilidades de enseñanza y de gestión, respectivamente.
Atenciones en talleres
De marzo a mayo de 2021, la DRELM ha capacitado a 3,650 usuarios, entre docentes y directores, así como también especialistas y directivos de las UGEL, por medio de talleres, dinámicas socioemocionales y actividades de salud física y mental.
Los talleres de habilidades socioemocionales duran en promedio dos horas y se dictan con tres temas centrales. Mientras que, las dinámicas emocionales, tienen una duración de 15 minutos cada uno.
Separa tu cita
Los estudiantes, docentes y directivos interesados en separar una cita, solo deben ingresar a la página de la DRELM www.drelm.gob.pe, hacer clic en el banner de Kuska Purisunchis y luego llenar sus datos para solicitar la atención respectiva.
Este servicio no solo garantiza una atención especializada y totalmente confidencial, sino que, además, fortalece las habilidades socioemocionales para que no se interrumpa el desarrollo de los nuevos aprendizajes.
En el 2020, en seis meses (de julio y diciembre) se brindó acompañamiento socioemocional de forma individual a 163 docentes y directivos vía telefónica. Mientras que, este año, en cinco meses (de enero a mayo), el equipo de especialistas de la DRELM ya viene atendiendo 172 personas, teniendo pendiente, además, a otras 133 solicitudes registradas en la página web de la institución.
El servicio Kuska Purisunchis tiene dos modalidades de atención: el primero se realiza de forma individual, por medio de llamadas telefónicas que tienen un promedio de duración de entre 30 a 60 minutos. Aquí el especialista que recibe el caso, realiza un diagnóstico preliminar y determina si es necesario continuar el acompañamiento con otras dos llamadas complementarias, o de lo contrario, sugiere a sus pacientes a que asista a un centro de salud especializado en los casos más complejos.
La segunda modalidad de atención se realiza por medio de talleres de habilidades socioemocionales, a través de las plataformas virtuales, y por lo general son solicitados por los directivos de las instituciones educativas para sus docentes.
El objetivo del servicio Kuska Purisunchis es brindar acompañamiento socioemocional y tratar aquellos sentimientos negativos, como la ansiedad, el estrés, el miedo y la frustración, que aparecen en los estudiantes durante la emergencia sanitaria y que dificulten el desarrollo de sus aprendizajes.
De igual forma, en el caso de los docentes y directivos, se busca darles asesoría para que mantengan estable su estado de salud mental y puedan desempeñar sus labores con todas sus habilidades de enseñanza y de gestión, respectivamente.
Atenciones en talleres
De marzo a mayo de 2021, la DRELM ha capacitado a 3,650 usuarios, entre docentes y directores, así como también especialistas y directivos de las UGEL, por medio de talleres, dinámicas socioemocionales y actividades de salud física y mental.
Los talleres de habilidades socioemocionales duran en promedio dos horas y se dictan con tres temas centrales. Mientras que, las dinámicas emocionales, tienen una duración de 15 minutos cada uno.
Separa tu cita
Los estudiantes, docentes y directivos interesados en separar una cita, solo deben ingresar a la página de la DRELM www.drelm.gob.pe, hacer clic en el banner de Kuska Purisunchis y luego llenar sus datos para solicitar la atención respectiva.
Este servicio no solo garantiza una atención especializada y totalmente confidencial, sino que, además, fortalece las habilidades socioemocionales para que no se interrumpa el desarrollo de los nuevos aprendizajes.