CAD certifica a la DRELM por Buenas Prácticas en Gestión Pública 2021

Nota de prensa
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) fue reconocida por tres estrategias, en las categorías de Educación, Inclusión Social y Servicio de Atención al Ciudadano.
Archivo JPG

Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones de la DRELM

31 de mayo de 2021 - 4:57 p. m.

En esta décimo séptima edición, el equipo Técnico de Ciudadanos al Día (CAD) certificó a “Progresa Quinto, programa estratégico para la articulación con la educación superior y el trabajo”, ¡En pandemia: no me quedo sin estudiar! ¡Juntos, la educación no para! y Asegura tu matrícula de primer ingreso, evita las colas, tres iniciativas de la DRELM que no solo han generado resultados concretos en beneficio de las y los ciudadanos, sino que, además, tienen potencialidad para ser replicadas por otras organizaciones.

El reconocimiento del CAD a las instituciones da cuenta de un Estado que innova para servir mejor a la ciudadanía, realizando todos los esfuerzos para mantener al Perú adelante.

Progresa Quinto

En la categoría Educación, “Progresa Quinto, programa estratégico para la articulación con la educación superior y el trabajo” nace en un contexto de pandemia, y destaca como una estrategia diseñada para garantizar que la población estudiantil de quinto de secundaria de EBR culmine con éxito el año escolar desarrollando habilidades para emprender su proyecto de vida y le facilite el tránsito hacia la educación superior o el empleo.

La estrategia está dividida en 4 componentes: Fortalece tus aprendizajes, para el logro del perfil de egreso de la EBR a través de cursos autoformativos y Conócete a tu mismo, para fortalecer la orientación vocacional y el apoyo socioafectivo, por medio de videoconferencias y repositorios de cursos.

Asimismo, el tercer componente es Jóvenes en Carrera, para potenciar las competencias en Matemáticas y Comunicación mediante círculos de estudio síncronos y Educa Empleo, para fortalecer el conocimiento del contexto laboral y las habilidades para el trabajo y empleo a través de cursos online ofrecidos por aliados estratégicos.

Como principales resultados se obtuvo que de los estudiantes que se inscribieron en el componente Fortalece tus aprendizajes, el 100% logró culminar satisfactoriamente el quinto de secundaria. En Conócete a tu mismo, se alcanzó la participación de 6,804 inscritos que recibieron la orientación vocacional y apoyo socioemocional.

Por otro lado, en Jóvenes en Carrera se alcanzó la participación de 1,376 potenciales becarios, mientras que en Educa Empleo, se logró que 6,494 estudiantes accedan a una o dos becas en los cursos de inserción laboral.

¡En pandemia no me quedo sin estudiar!

Por su parte, en la categoría Inclusión Social, resalta la iniciativa ¡En pandemia: no me quedo sin estudiar! ¡Juntos, la educación no para! Esta nace como una respuesta a la emergencia sanitaria por la Covid-19, ya que el diseño del servicio educativo cambió y las actividades presenciales se trasladaron hacia el campo de la virtualidad y a la educación a distancia.

Fue así como se creó el “Plan Estratégico para la promoción de la continuidad y permanencia en el servicio educativo en Lima Metropolitana”, para promover la permanencia y el retorno de los estudiantes a la EB, para de esta manera asegurar el derecho a la educación de niñas, niños, y adolescentes.

Gracias a esta estrategia se generaron alianzas con instituciones públicas y privadas, para realizar acciones de acompañamiento, promoción, voluntariado, soporte socioemocional, seguridad ciudadana, salud, entre otros. Asimismo, gracias al voluntariado se promovió la participación de la comunidad y se implementaron puntos de encuentro para disminuir la tasa de abandono escolar.

Dentro de los principales logros, se tiene que casi 40 mil estudiantes que no contaban con conectividad ni medios de comunicación retornaron al servicio educativo, solo entre octubre y diciembre de 2020. Además, se logró incrementar a 10,384 la matrícula de estudiantes que no se encontraban registrado en el servicio educativo, durante ese mismo periodo.

Asegura tu matrícula de primer ingreso, evita las colas

En tanto, en la categoría Servicio de Atención al Ciudadano, destaca la estrategia Asegura tu matrícula de primer ingreso, evita las colas. La DRELM dispuso que se realice un proceso de matrícula focalizado, pero a través de una plataforma virtual, en 187 instituciones educativas públicas de EBR de Lima Metropolitana que históricamente tenían la mayor cantidad de demanda, en los niveles educativos de inicial 3 años y primer grado de primaria (6 años).

Con esta estrategia se logró que las madres y padres de familia no acudan a las II.EE. para solicitar sus vacantes de matrícula, ni tampoco formen largas colas afuera de los colegios, evitando así que se propaguen los contagios de la Covid-19.

En total se presentaron 25,048 solicitudes de vacantes y se alcanzó asignar una matrícula al 81% de los estudiantes. El resto de familias tuvo acceso para presentar sus solicitudes por medio del proceso de matrícula regular.

Proceso de evaluación

Las 218 prácticas que aparecen en la lista de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2021 pasarán a una tercera etapa de evaluación, a cargo de un jurado conformado por 18 miembros de reconocida trayectoria y credibilidad pública, entre los cuales se encuentran profesionales que han destacado en el mundo universitario y académico, empresarial, cultural, y/o de la administración pública.

Tras la evaluación se obtendrán los finalistas y ganadores por categoría, que se darán a conocer durante la ceremonia de premiación programada para la última semana de julio.