En el Bicentenario promovemos la inclusión acercando el servicio educativo a los estudiantes más vulnerables
Nota de prensa
Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones de la DRELM
25 de julio de 2021 - 3:33 p. m.
- 75 puntos de encuentro han sido habilitados en todo Lima Metropolitana.
- DRELM y sus siete UGEL articulan esfuerzos públicos y privados, de la iglesia y la comunidad para abrir estos espacios.
El Estado peruano conmemora el Bicentenario de la Independencia del Perú como una oportunidad para construir el país que queremos, forjando una nueva ciudadanía capaz de afrontar los desafíos de estos tiempos. En ese contexto, cobra mayor relevancia el desafío de garantizar el derecho a la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, como una medida de inclusión para nuestros estudiantes más vulnerables, aquellos que por las condiciones en las que viven y por el impacto de la pandemia, hoy ven seriamente limitadas sus posibilidades de seguir estudiando.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, DRELM, y sus siete Unidades de Gestión Educativa Local, UGEL, vienen implementando diversas estrategias para acercar el servicio educativo a los estudiantes más vulnerables, que en el contexto de virtualidad han perdido el contacto con sus docentes y sus escuelas.
“Las estrategias tienen que ser sostenibles en el tiempo, y continuar acercando el Estado a las poblaciones que más lo necesitan, seguiremos acompañando a las familias, escuchando y atendiendo sus necesidades de forma eficiente, justa y oportuna” afirmó la directora regional de Educación de Lima Metropolitana, Edith Anahua Tellez.
Fue luego de participar de la ceremonia de inauguración del Punto de Encuentro N° 47 de la UGEL 01 y tras recordar que a la fecha se ha instalado en todo Lima Metropolitana 75 Puntos de Encuentro, espacios donde 1257 estudiantes vienen recibiendo apoyo para el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje y acompañamiento socioemocional, gracias al trabajo comprometido de más de 280 voluntarios y la participación activa de aliados como entidades públicas y privadas, la iglesia y organizaciones de la sociedad civil y la comunidad.
Iniciativas son impulsadas también por maestros, directores y coordinadores de red
La implementación de puntos de encuentro ha sido la estrategia más efectiva para llegar a los estudiantes en condiciones de mayor vulnerabilidad. Su creación ha sido impulsada principalmente por las UGEL, aunque en los últimos meses, maestros, directores y coordinadores de red han hecho suya esta estrategia.
Este fue el caso del Punto de Encuentro «En Manchay si hay Wifi», el número 75 inaugurado en Lima Metropolitana. Este espacio se ha instalado en el Local Parroquial de la Iglesia “El Espíritu Santo” ubicado frente a la IE Víctor Raúl Haya de La Torre de Manchay, en el distrito de Pachacamac. Aquí se tiene previsto atender a 150 estudiantes que tienen problemas de conexión con su escuela por la falta de internet, en grupos de 15 estudiantes que será acompañados y asesorados por un grupo de voluntarios integrados por docentes, auxiliares y padres de familia.
“Nuestros niños necesitan que estemos en los lugares que más lo requieren. Por eso es que con mucha alegría inauguramos este Punto de Encuentro que ha surgido a iniciativa de las redes educativas. Eso es extraordinario porque la iniciativa surge de los maestros, directores y coordinadores de red” indicó el director de la UGEL 01, Luis Alberto Yataco Ramírez, quien acompañó a sus especialistas, directores, docentes y familias en la apertura de este espacio.
En este lugar se ha previsto la atención diaria de los estudiantes desde las 8 de la mañana, quienes podrán conectarse con sus celulares a la señal Wifi habilitada en el lugar. Se informó que se vienen haciendo gestiones para que la Municipalidad done Tablet que faciliten la conexión de más estudiantes. La implementación de este punto de encuentro ha sido posible gracias al compromiso de la iglesia y la comunidad, aliados ampliamente reconocidos por los especialistas y directivos de la UGEL 01.
Una esperanza para los niños de Flor de Amancaes
En la zona alta de la Quebrada de Flor de Amancaes, en el distrito del Rímac se encuentra la Niñoteca “Nueva Esperanza”, lugar donde se ha instalado uno de los cuatro Puntos de Encuentro habilitados hasta el momento la UGEL 02, con la finalidad de atender a los estudiantes que no tienen contacto con sus docentes y escuelas.
“Gracias a ustedes podemos hacer nuestras clases todos los días, aquí nos prestan Tablet, tenemos señal de internet, por eso venimos todas las mañanas” dice uno de los niños que ha encontrado en este espacio la posibilidad de reconectarse con su escuela y seguir aprendiendo.
En este lugar, más de 16 estudiantes de la zona pueden acceder a internet y equipos electrónicos (Tablet) para seguir sus clases mediante la estrategia Aprendo en Casa. Además, se les hace entrega de fotocopias de las experiencias de aprendizajes que les corresponde, según su año escolar y pueden imprimir las tareas que les dejan sus docentes para que desarrollen sus actividades escolares.
“Este espacio es resultado del esfuerzo de todos, porque queremos que los estudiantes se eduquen, porque sabemos que sin educación no hay progreso”, afirmó la directora la directora de la UGEL 02, Anabel Poma Porras, tras destacar el compromiso de las familias, la comunidad y las autoridades locales que hacen posible la implementación de los puntos de encuentro.
La directora de la DRELM, Edith Anahua, que llegó a este lugar para conocer el trabajo que se viene implementando en esta jurisdicción para garantizar el derecho a la educación de los estudiantes de Lima Metropolitana, destacó el compromiso de las familias con la educación de sus hijos e hijas, lo que está permitiendo que estrategias como estas puedan hacerse realidad.
En el marco de estas visitas, la titular de la DRELM, reconoció el trabajo y liderazgo de los directores de las UGEL, así como el compromiso de sus jefes, especialistas, directores, docentes y familias que hacen posible la implementación de los Puntos de Encuentro, una estrategia que forma parte de las acciones diseñadas para promover la retorno y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo bajo el lema “La educación no para”.