DRELM y PRONIED acuerdan acciones para mejorar infraestructura de los colegios de cara al buen retorno de los estudiantes
Nota de prensa
Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones de la DRELM
5 de noviembre de 2021 - 6:45 p. m.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación, se reunieron en una mesa técnica, para planificar acciones de mejora en la infraestructura de las escuelas, con el objetivo de que lleguen en óptimas condiciones para el buen retorno de los estudiantes a la semipresencialidad.
Maritza Sánchez Perales, directora de la DRELM, manifestó que se acordó con los representantes de las instituciones participantes, mantener una coordinación sostenida, para lograr el objetivo de aperturar la mayor cantidad de escuelas, en el menor tiempo posible.
“Ha quedado instalada una mesa de trabajo para constantemente ir actualizando la atención de los locales escolares. Necesitamos que las comunidad educativa confíe en sus autoridades, ha sido una reunión importante, con las UGEL, sus jefes de Asgese (Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo) y Pronied, todo rumbo a este buen retorno”, sostuvo Sánchez Perales.
Manos a la obra
Pronied expuso en la mesa de trabajo su plan para el Buen Inicio al Año Escolar (BIAE) 2022, en Lima Metropolitana. A corto plazo, los trabajos se centrarán en mejorar las condiciones sanitarias de las escuelas, mientras que, a mediano plazo, la meta es reducir la brecha de infraestructura a través de intervenciones parciales.
Para lograrlo se tiene programado implementar en los colegios lavamanos portátiles, kit de tótems (para la higiene) y señalética, así como también poner en marcha las estrategias Mi Mantenimiento en tu Escuela y mi Mantenimiento Suplementario (2021-2022).
Acciones inmediatas
En esa línea de trabajo, Pronied, con Mi Mantenimiento en tu Escuela, busca intervenir en al menos 50 colegios hasta febrero del próximo año. El plan es dar mantenimiento a los grifos de agua, urinarios e inodoros, a los techos-malla Rashel, a los patios, cambiar los vidrios de las ventanas, pintar los ambientes, incorporar áreas verdes, entre otras acciones.
Por otro lado, con Mi Mantenimiento Suplementario se tiene proyectado mejorar los servicios higiénicos y las condiciones de salubridad de 886 locales educativos, lo que implica una inversión de casi S/ 11 millones.
“Nos hemos reunido con la directora de la Drelm para encontrar puntos en consenso, para estar preparados para buen inicio del año escolar 2022. Lo que se busca es mitigar los riesgos en los colegios y sobre todo mejorar la vitalidad de nuestros espacios para que puedan abrirse una gran cantidad de locales educativos y así dar inicio a la tan soñada semipresencialidad”, aseguró Eduardo Peláez, director ejecutivo del Pronied.
Al respecto, Marleny Lázaro, jefa de Asgese de la UGEL N° 02, destacó el plan de Pronied para el retorno seguro a las escuelas, porque permitirá solucionar las problemáticas que existen en las IIEE, más aún, luego de tantos meses donde la educación se ha desarrollado solo a distancia por la pandemia.
“Hay buenas noticias en esta reunión, porque se tiene programada acciones a corto plazo, que se van a implementar entre enero y marzo, todo orientado al buen retorno. También hay una planificación a futuro, a largo plazo, lo que indica que va realizarse un trabajo progresivo para atender los locales educación de Lima Metropolitana”, sostuvo Lázaro.
Maritza Sánchez Perales, directora de la DRELM, manifestó que se acordó con los representantes de las instituciones participantes, mantener una coordinación sostenida, para lograr el objetivo de aperturar la mayor cantidad de escuelas, en el menor tiempo posible.
“Ha quedado instalada una mesa de trabajo para constantemente ir actualizando la atención de los locales escolares. Necesitamos que las comunidad educativa confíe en sus autoridades, ha sido una reunión importante, con las UGEL, sus jefes de Asgese (Área de Supervisión y Gestión del Servicio Educativo) y Pronied, todo rumbo a este buen retorno”, sostuvo Sánchez Perales.
Manos a la obra
Pronied expuso en la mesa de trabajo su plan para el Buen Inicio al Año Escolar (BIAE) 2022, en Lima Metropolitana. A corto plazo, los trabajos se centrarán en mejorar las condiciones sanitarias de las escuelas, mientras que, a mediano plazo, la meta es reducir la brecha de infraestructura a través de intervenciones parciales.
Para lograrlo se tiene programado implementar en los colegios lavamanos portátiles, kit de tótems (para la higiene) y señalética, así como también poner en marcha las estrategias Mi Mantenimiento en tu Escuela y mi Mantenimiento Suplementario (2021-2022).
Acciones inmediatas
En esa línea de trabajo, Pronied, con Mi Mantenimiento en tu Escuela, busca intervenir en al menos 50 colegios hasta febrero del próximo año. El plan es dar mantenimiento a los grifos de agua, urinarios e inodoros, a los techos-malla Rashel, a los patios, cambiar los vidrios de las ventanas, pintar los ambientes, incorporar áreas verdes, entre otras acciones.
Por otro lado, con Mi Mantenimiento Suplementario se tiene proyectado mejorar los servicios higiénicos y las condiciones de salubridad de 886 locales educativos, lo que implica una inversión de casi S/ 11 millones.
“Nos hemos reunido con la directora de la Drelm para encontrar puntos en consenso, para estar preparados para buen inicio del año escolar 2022. Lo que se busca es mitigar los riesgos en los colegios y sobre todo mejorar la vitalidad de nuestros espacios para que puedan abrirse una gran cantidad de locales educativos y así dar inicio a la tan soñada semipresencialidad”, aseguró Eduardo Peláez, director ejecutivo del Pronied.
Al respecto, Marleny Lázaro, jefa de Asgese de la UGEL N° 02, destacó el plan de Pronied para el retorno seguro a las escuelas, porque permitirá solucionar las problemáticas que existen en las IIEE, más aún, luego de tantos meses donde la educación se ha desarrollado solo a distancia por la pandemia.
“Hay buenas noticias en esta reunión, porque se tiene programada acciones a corto plazo, que se van a implementar entre enero y marzo, todo orientado al buen retorno. También hay una planificación a futuro, a largo plazo, lo que indica que va realizarse un trabajo progresivo para atender los locales educación de Lima Metropolitana”, sostuvo Lázaro.