DRELM y Alianza de Escuelas Privadas se unen para mejorar las condiciones de los estudiantes que retornen a las clases presenciales.

Nota de prensa
Archivos JPG

Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones de la DRELM

15 de noviembre de 2021 - 6:17 p. m.

La directora de la Dirección Regional de Lima Metropolitana (DRELM), Maritza Sánchez Perales, y representantes de la Alianza de Escuelas Privadas (AEP), asociación que reúne a 2,000 instituciones educativas privadas de la capital, sostuvieron una reunión para articular propuestas que sirvan para mejorar las condiciones de los estudiantes y docentes que retornan a las clases semipresenciales.

La AEP presentó a la DRELM un documento que contienen las recomendaciones, en materia de bioseguridad, salubridad y condiciones sociales, para que sean considerados en la modificatoria de la Resolución Ministerial N°121-2021-MINEDU que fija las condiciones para el servicio educativo en las aulas.

Maritza Sánchez agradeció el esfuerzo de dicha asociación, por presentar alternativas que beneficien a la integridad de las niñas y niños que decidieron regresar a la semipresencialidad, y también por promover el retorno de más estudiantes a las escuelas, en el corto plazo.

“Han hecho un trabajo para favorecer a la educación, no solo de Lima Metropolitana, sino en el Perú. Están presentando sus propuestas para la actualización de la RM N°121, y con esto están dando el ejemplo, padres, promotores y directores involucrados directamente con el regreso de los estudiantes a los colegios, es una participación positiva para mejorar nuestro entorno social”, sostuvo la directora de la DRELM.

Apertura a las escuelas

En el documento, que contiene las propuestas de la asociación de colegios privados, se pide que la norma sea mucho más flexible en las escuelas, considerando el panorama epidemiológico en el que se encuentra Lima Metropolitana. Sostienen que esto impulsará la apertura de los colegios este año y también de cara al inicio de año escolar en el 2022.

Dentro de las principales sugerencias que hicieron llegar, piden que se disminuya la distancia obligatoria, de dos metros a un metro, en los salones, para que se permita un mayor aforo, y así más niñas y niños se vean beneficiados con las clases presenciales del docente.

“Hay que adecuarnos a las nuevas disposiciones del Ministerio de Salud, considero que ya no es necesario medir la temperatura y el uso de faciales. Hay colegios que ya retornaron a semipresencialidad, y continuamente comparten sus experiencias, para tener en cuenta como se cautela la seguridad y comodidad del estudiante. La prioridad debe ser que regresen a las aulas para recibir sus clases”, aseguró Susana Diaz, gerente de Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa).

Por su parte, Vanessa Urueta, presidente de la asociación de Nidos y Guarderías Privadas del Perú (ANGP), sostuvo que el retorno de las escuelas a la semipresencialidad debería darse de forma masiva, principalmente en el nivel inicial, ya que es la base de la educación para todos los seres humanos.

“Hemos venido a la DRELM para trabajar de la mano, para que las escuelas empiecen a trabajar desde ahorita, no recién en el 2022, agradecemos las campañas que vienen realizando para el retorno seguro de los estudiantes y nosotros nos ponemos a disposición”, sostuvo Urueta.