DRELM pone en marcha las primeras acciones de su plan de retorno 2022
Nota de prensa
10 de enero de 2022 - 4:31 p. m.
En el marco de la movilización social por el Buen Retorno 2022, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ha elaborado el Plan de Retorno Seguro y Mejora de los Aprendizajes con el que busca garantizar el regreso del 100% de las instituciones educativas de la capital a la modalidad presencial o semipresencial.
Con el objetivo de alinear las estrategias y acciones diseñadas como parte de este plan, la directora de la DRELM, Maritza Sánchez Perales sostuvo una reunión con los siete directores de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), a quienes presentó alcances de esta propuesta.
Entre las prioridades de este plan se encuentran la implementación de acciones para mejorar la infraestructura de los colegios, concretar alianzas con instituciones públicas y privadas, elaborar un programa pedagógico para la recuperación de clases de los estudiantes y la mejora de los aprendizajes, entre otras tareas.
Para los primeros dos meses del año, la DRELM tiene programado supervisar las II.EE. de Lima Metropolitana e identificar las principales necesidades de los colegios y, en articulación con el Ministerio de Educación, las UGEL, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) y las instituciones aliadas, implementar acciones para atenderlas, y así lograr que las escuelas queden habilitadas para el retorno a clases.
En esa línea de trabajo, se continuará con las labores de limpieza y desinfección de los locales educativos, tal como se realizó el año pasado, con el apoyo de los equipos de voluntariados de las empresas privadas y públicas.
Infraestructura
La DRELM ha logrado concretar para este año convenios con 14 de las 43 municipalidades de la capital para que realicen mejoras en las II.EE. de sus jurisdicciones. En esa lista se encuentran los municipios de Ate, Chorrillos, Comas, El Agustino, Independencia, La Victoria, Miraflores, Pachacamac, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Santa Anita y Lima Metropolitana.
Por otro lado, está coordinando con Pronied la intervención en las instituciones educativas que necesitan habilitar o mejorar su sistema de agua potable y saneamiento, siendo esto una prioridad por la emergencia sanitaria. Inicialmente, dicha institución tiene programado atender a 353 colegios de la región.
Salubridad
De otro lado, la DRELM, en un trabajo conjunto con las 7 UGEL de Lima Metropolitana ha programado la supervisión de las instituciones educativas a fin que cumplan estrictamente con los protocolos de bioseguridad que se especifica en la Resolución Ministerial N° 531-2021-MINEDU.
Se vigilará que los colegios tengan los kits de higiene suficientes para asegurar la limpieza durante todo el año, que cuenten con el jabón y alcohol necesario para el lavado y desinfección de manos de las niñas, niños y adolescentes, que se respete el metro de distancia en la ubicación de carpetas en las aulas y que tengan la adecuada ventilación.
Aliados estratégicos
Durante el año 2021, en el marco de la estrategia por el buen retorno a las aulas y la campaña “La Promo Vuelve Al Cole”, la DRELM, con el compromiso de directivos y docentes, de las UGEL y el apoyo las alianzas con instituciones públicas y privadas, logró que 1 090 colegios retornaran a la semipresencialidad, permitiendo que miles de estudiantes —principalmente, de las promociones de inicial 5 años, 6° de primaria y 5° de secundaria— vuelvan a sus escuelas.
Para ese año, se tiene programado sumar a nuevos aliados estratégicos que contribuyan con garantizar el retorno de los estudiantes de Lima Metropolitana a las escuelas de manera segura y óptima. En el sector público se buscará concretar alianzas con la Reniec, el INPE, el Poder Judicial, los gobiernos locales, los Consejos Educativos Institucionales (Coneis) y otras entidades.
Desde el sector privado estarán contribuyendo a esta movilización social, los Empresarios por la Educación (EXE), MBA Perú, la Universidad de Lima y Coca Cola; mientras que, en lo que respecta a la sociedad civil, se sumarán Unicef, Cáritas, la Iglesia Católica, entre otros.
Consolidación de aprendizajes
La DRELM ha considerado como acción prioritaria la consolidación de los aprendizajes de los estudiantes que no pudieron seguir sus actividades pedagógicas por la emergencia sanitaria. La primera estrategia será realizar un programa de recuperación de clases en enero y febrero para que los escolares lleguen nivelados al inicio de clases (marzo) y logren desarrollar las competencias esperadas durante el año.
Este trabajo será realizado de manera autónoma por las niñas, niños y adolescentes —que no lograron los aprendizajes esperados en el 2021— con el apoyo de sus familiares. Adicionalmente, la DRELM se encargará de convocar a voluntarios, de la carrera de Educación, para que brinden orientación a los estudiantes. Otro aspecto fundamental en esta etapa será la asistencia socioemocional que se brindará a los miembros de la comunidad educativa que retornen a las escuelas. Para esto, la DRELM tiene disponible su servicio Kuska Purisunchis, que permite una atención personalizada a los directivos, docentes y estudiantes a fin de garantizar el bienestar de su salud mental.