DRELM inició campaña de supervisión y orientación en colegios privados
Nota de prensa
1 de febrero de 2022 - 4:18 p. m.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), en el marco de la “Estrategia de Supervisión 2022”, supervisará 1,008 instituciones educativas privadas correspondientes a las siete Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de la capital para orientar a sus directores y docentes en el cumplimiento de las normativas de bioseguridad e infraestructura establecidas en la Resolución Ministerial N°531-2021-MINEDU para el buen retorno 2022.
Este trabajo que se llevará a cabo de enero a marzo de este año, se realiza de forma conjunta con el Ministerio de Educación, las UGEL, Indecopi y otras instituciones aliadas competentes en la calidad del servicio educativo.
En esa línea, la DRELM también viene brindando asistencia técnica a los especialistas de las UGEL para que fiscalicen el cumplimiento de la normativa y requisitos legales de los colegios privados, vinculados al pago de las matrículas, la compra de útiles escolares y la información —por escrito— que deben recibir todas las madres y padres de familia de parte de las IIEE.
Trabajo articulado
Esta semana, la fiscalización se inició en las II.EE. de la UGEL N° 04. Se realizó la visita a la IEP Jacques Cousteau, de Carabayllo, que dirige la directora Delia Jurado. Durante la supervisión se enfatizó en las medidas de bioseguridad e infraestructura que permitirán brindar condiciones seguras a los estudiantes en la reapertura de las clases presenciales.
“Las instituciones educativas deben tener espacios abiertos y ventilados, señalización apropiada, lavaderos en la entrada y salida de los colegios, baños en buen estado, en los salones debe haber un metro de distancia por cada estudiante, y en las áreas donde se ingiere alimentos, dos metros. Nuestra labor es que se cumpla con las condiciones, pero también que cada director y promotor tengan el conocimiento de las medidas, por ello son importantes nuestras visitas orientativas”, sostuvo Jacqueline Gutarra, especialista Legal de la UGEL N° 04.
Asimismo, informó que, del 24 de enero a la fecha, han supervisado más 30 IIEE en su jurisdicción. “Estamos en una primera etapa de orientación, habrá una segunda donde nuestra tarea será ver si están subsanando las observaciones que hemos encontrado, y que son requisito para que puedan brindan el servicio educativo”, señaló.
Por su parte, Indecopi resaltó el trabajo conjunto que vienen desarrollando con la DRELM y las UGEL en los colegios privados. Indicó que la fiscalización garantizará que las madres y padres estén bien informados, que existan cobros justos por matrícula, que se garanticen condiciones seguras de bioseguridad, que se implementen medidas de accesibilidad para estudiantes con discapacidad, se fomenten reglas de sana convivencia, entre otros beneficios.
“Es vital que trabajemos todas las instituciones para garantizar el servicio educativo. No vamos a imponer sanciones en esta etapa, vamos a orientar a directivos y docentes. Se va hacer el levantamiento de actas para que conozcan las observaciones. Con el trabajo que realizamos, los padres estarán seguros de que la escuela está muy precavida por la Covid-19 y que se esfuerza por brindar calidad educativa”, afirmó Ana Peña Cardoza, directora de la Autoridad Nacional de Protección del consumidor de Indecopi.
Cabe anotar que la supervisión para los próximos 15 días continuará en los colegios privados de Comas, Ancón, San Juan de Lurigancho, Ate, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Lurín y Magdalena del Mar.