Sectores Salud y Educación firman importante acuerdo para asegurar el desarrollo integral de los escolares de Lima Metropolitana

Nota de prensa
Sectores Salud y Educación firman importante acuerdo para asegurar el desarrollo integral de los escolares

Fotos: Equipo de Imagen y Comunicaciones - DRELM

26 de setiembre de 2022 - 11:13 a. m.

Más de un millón de estudiantes de colegios públicos de Lima Metropolitana se beneficiarán en el presente año con el Plan de Salud Escolar 2022-2023, según el acuerdo firmado por el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu), en el marco de las Metas de Aprendizaje y la promoción de una vida saludable, que permita fortalecer la confianza de las familias en la escuela pública.

El Ministerio de Salud a través de las Diris de Lima Metropolitana programará y desarrollará la intervención integral de salud escolar en las jurisdicciones de las siete UGEL, interviniendo con acciones de promoción de la salud: higiene, salud respiratoria, ocular, reproductiva, emocional, primero auxilios, gestión de riesgo de desastres, entre otras. En materia de prevención los escolares podrán acceder a exámenes de valoración nutricional.

El acuerdo fue firmado por el viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño, junto al titular de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Luis Alberto Quintanilla Gutiérrez, y el director General de la Dirección General de Gestión Descentralizada del Ministerio de Educación, Ferrer Robinson Maizondo Saldaña.

Si no tenemos salud, no hay educación. Por ello, estamos realmente comprometidos para que esta alianza de salud y educación, se consolide a nivel de país. Además, Lima Metropolitana tiene las Metas de Aprendizajes, y una de sus prioridades es Proteger la Vida, porque un estudiante sano difícilmente dejará la escuela”, precisó el director de Educación de Lima Metropolitana, Luis Alberto Quintanilla.

Cabe resaltar que este documento, fortalece las acciones multisectoriales, en la que se incluyen también al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Qaliwarma, de esta manera se unen estrategias a favor de niñas, niñas y adolescentes de Lima Metropolitana. Así también, se favorece el desarrollo integral de los estudiantes y comunidad educativa, articulando diversos aspectos como la alimentación, nutrición, la atención oportuna para adquirir hábitos y conductas saludables a lo larga de la vida.

“Agradezco inmensamente a todos los actores que han contribuido para esta acta. Hoy firmamos un documento muy importante que será un referente a nivel nacional y, que fortalecerá la articulación entre los profesionales de salud y de las siete UGEL”, viceministro de Salud Pública, Joel Candia Briceño.

El trabajo coordinado también contempla la creación e implementación de un Observatorio de Salud Escolar que permitirá la geolocalización y atención de riesgos y enfermedades, relacionados con el proceso de aprendizaje, en el que se incluirá el diseño de indicadores por nivel educativo, articulados a las Metas de Aprendizaje que promueve la DRELM.

Vale precisar que en paralelo, se desarrollan las actividades del Esquema Nacional de Vacunación para aumentar la cobertura a nivel nacional, de enfermedades como la poliomielitis, sarampión, papiloma humano, entre otras, y así, cerrar las desigualdades existentes.

Cabe destacar que Lima Metropolitana alcanzó el 93% de personal administrativo, directivo y docente vacunado con tres dosis y en el caso de estudiantes, el 76% con dos. Los trabajadores de la IIEE también podrán acceder a vacunación y tamizaje COVID-19, desparasitación preventiva y descarte de diabetes.