Más de 145 mil estudiantes de Lima Metropolitana fortalecen sus aprendizajes con DRELM y Khan Academy

Nota de prensa
Más de 145 mil estudiantes de Lima Metropolitana fortalecen sus aprendizajes con DRELM y Khan Academy1
Más de 145 mil estudiantes de Lima Metropolitana fortalecen sus aprendizajes con DRELM y Khan Academy2
Más de 145 mil estudiantes de Lima Metropolitana fortalecen sus aprendizajes con DRELM y Khan Academy3
Más de 145 mil estudiantes de Lima Metropolitana fortalecen sus aprendizajes con DRELM y Khan Academy4

30 de setiembre de 2025 - 5:13 p. m.

La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) impulsa, junto a Khan Academy, una alianza estratégica que se ha consolidado como una de las principales buenas prácticas educativas en la capital. Esta colaboración está transformando la manera de enseñar y aprender en las escuelas públicas, integrando el uso pedagógico de la tecnología con la formación docente continua.

En el marco de las políticas educativas priorizadas por la DRELM, la iniciativa busca personalizar la enseñanza, promover el aprendizaje autónomo y fortalecer las habilidades digitales en el aula. Gracias a la plataforma de Khan Academy, más de 145 mil estudiantes refuerzan sus conocimientos en matemáticas y ciencias, mientras que 2,864 docentes han incorporado esta herramienta en sus clases, recibiendo además una certificación de 120 horas que potencia su desarrollo profesional.

El impacto se refleja también en las instituciones educativas: 361 colegios de las siete UGEL de Lima Metropolitana ya trabajan con la plataforma, y el 87% de ellos está conectado al Panel de Administración, lo que permite a especialistas de UGEL y DRELM monitorear en tiempo real el progreso de los estudiantes. Investigaciones internacionales señalan que quienes dedican al menos 30 minutos semanales a Khan Academy durante un año escolar logran entre 25% y 38% más de avance en sus aprendizajes.

En paralelo, la Escuela Regional de Formación Continua de la DRELM ha organizado cuatro webinars dirigidos a docentes, donde se presentó Khanmigo, un asistente pedagógico basado en Inteligencia Artificial creado por Khan Academy y Microsoft. Esta herramienta, disponible gratuitamente en 18 países de América Latina, incluido el Perú, busca reducir la carga administrativa de los maestros y permitirles dedicar más tiempo a lo esencial: enseñar y acompañar a sus estudiantes.

Los primeros resultados en evaluaciones diagnósticas reflejan mejoras significativas en los aprendizajes, confirmando que la combinación de innovación tecnológica y formación docente es un camino efectivo para transformar la educación pública.

“Khan Academy es un aliado para el aula: mientras los estudiantes refuerzan, consolidan y amplían sus aprendizajes a su propio ritmo, los maestros encuentran una herramienta que les permite acompañar mejor, personalizar la enseñanza y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: motivar, orientar y transformar vidas”, señaló Gissela Cuadros Caballero, coordinadora educativa de Khan Academy Perú.

La DRELM destacó que este esfuerzo no solo mejora los aprendizajes, sino que también fortalece la práctica pedagógica en el aula, sentando bases para una educación más innovadora y de calidad.

“La alianza con Khan Academy representa una buena práctica que articula innovación tecnológica con formación docente. Este esfuerzo nos acerca a la educación de calidad que merecen nuestros estudiantes”, afirmó Marcos Tupayachi, director de la DRELM.