Docentes de Lima Metropolitana fueron capacitados en inteligencia artificial y nuevas metodologías en Uruguay
Nota de prensaLos docentes conocieron experiencias pedagógicas de especialistas de Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Uruguay.


Fotos: DRELM
14 de agosto de 2025 - 3:34 p. m.
Gracias a una alianza entre la DRELM y el Banco Mundial, docentes de Lima Metropolitana fueron parte del Segundo Encuentro de Innovación Pedagógica desarrollado en Uruguay, cita donde participaron en una jornada de capacitación en nuevas metodologías y herramientas que buscan transformar la enseñanza y el aprendizaje.
La invitación fue realizada por Ceibal, un centro de innovación educativa con tecnologías digitales de Uruguay, que logró reunir a educadores de Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Perú.
Los docentes peruanos que participaron fueron Diana Muñoz Cortijo, docente de la I.E. 1204 Villa Jardín, y Hetwer Vega Villaorduña, director de la I.E.E Ricardo Palma, quienes junto a sus pares de la región pudieron abordar temas cruciales para el futuro de la educación.
El objetivo principal del evento, desarrollado entre el 22 y 23 de julio, fue compartir experiencias, reflexionar y debatir sobre las innovaciones pedagógicas centradas en tres ejes: nuevas pedagogías en ciencias e inteligencia artificial, alfabetizaciones fundamentales, y bienestar y salud mental.
Para la docente Diana Muñoz, el evento destacó por su enfoque integral. "Lo que más me impactó fue el uso ético e inclusivo de la inteligencia artificial y cómo se puede adaptar a los distintos ritmos de aprendizaje de los estudiantes", señaló.
Por su parte, Hetwer Vega, valoró la colaboración multisectorial que hace posible esta política de innovación tecnológica en Uruguay. Además, resaltó cómo la inteligencia artificial puede potenciar el pensamiento crítico de los estudiantes, enfocándose en la calidad de la información, conceptos que ya planea aplicar en su institución educativa.
"Este trabajo se debe desarrollar desde el aprender a convivir en comunidad. En esa línea, la política regional del 'Buen Vivir' debe ser un eje motivador para dinamizar y fortalecer las Redes Educativas Institucionales (REI)”, destacó.
Un aliado por la educación
Ceibal ofrece un ecosistema de plataformas, programas educativos y recursos innovadores que transforman la experiencia de enseñanza y aprendizaje, brindando contenidos educativos de calidad, que desafían y empoderan a estudiantes y docentes.
Esta institución asumió todas las gestiones para que los docentes peruanos se den cita en este encuentro pedagógico, convirtiéndose en un aliado estratégico y contribuyendo a la mejora de los aprendizajes en los colegios públicos de Lima Metropolitana.