Premio José María Arguedas 2025: Conoce a los ganadores de Lima Metropolitana que brillaron en narrativa y ensayo

Nota de prensa
La DRELM promovió el concurso en su etapa regional, definiéndose a las obras ganadoras que competirán a nivel nacional.
Premio José María Arguedas 2025

Fotos: DRELM

30 de julio de 2025 - 5:24 p. m.

Tras intensas jornadas donde decenas de estudiantes mostraron su talento para la creación literaria y el desarrollo del pensamiento crítico, culminó la etapa DRELM del Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas 2025 y ya se conoce a los representantes de Lima Metropolitana que competirán en la fase nacional.

Participaron escolares de primaria y secundaria de Educación Básica Regular (EBR), así como del ciclo avanzando de Educación Básica Alternativa (EBA), quienes trabajaron, bajo un seudónimo, obras enmarcadas en géneros como narrativa oral en lengua originaria, fábula en lengua originaria o castellana, cuentos en lengua originaria o castellana, ensayo escrito en lengua originaria o castellana y ensayo escrito en lengua originaria o castellana.

Los colegios y obras ganadoras de la etapa DRELM fueron los siguientes:

  • Categoría Narrativa oral en lengua originaria:
IE 7089 Romeo Luna Victoria | Estudiante: Rosa Isabel Muñiz
Orellana | Obra: Aqaruway Plagamanta


  • Categoría Fábula en lengua originaria o castellana:
IE 7086 Los Precursores | Estudiante: Nicole Milagros
Yldefonso Cano | Obra: El cóndor que olvidó volar


  • Categoría Cuentos en lengua originaria o castellana:
IE 6047 José María Arguedas | Estudiante: Geimar Alejandra
Álvarez Camacho | Obra: Ayllu, la sangre de la tierra


  • Categoría Ensayo escrito en lengua originaria o castellana:
IE Gran Mariscal Toribio Luzuriaga | Estudiante: Ashley Harumi Johnson Moretti | Obra: Dos mundos una nación reconociendo nuestras raíces


  • Categoría Ensayo escrito en lengua originaria o castellana:
CEBA – Paeba Villa El Salvador | Estudiante: Manuel Lozano
Contreras | Obra: José María Arguedas, la voz que clama por los Andes


Promover la creación literaria

Este concurso educativo promueve la creación literaria y el desarrollo del pensamiento crítico a través de la escritura de narrativas y ensayos inspirados en la obra de José María Arguedas, destacado escritor y antropólogo peruano.

Las obras seleccionadas pasarán ahora a competir en la etapa nacional que va del 1 al 5 de setiembre del 2025.