Pasacalle Escolar: 4 claves que demuestran su poder para fortalecer nuestra identidad y amor por el Perú
Nota de prensaDesde el inicio de actividades por Fiestas Patrias, la DRELM ha participado en Pasacalles escolares y busca seguir promoviéndolos en toda Lima Metropolitana.





25 de julio de 2025 - 2:56 p. m.
En cada paso, un ritmo. En cada traje, una historia. Y en cada mirada, el orgullo de ser peruanos. Así se viven los Pasacalles Escolares en Lima Metropolitana, una tradición que no solo llena de color nuestras calles, sino que también une a miles de estudiantes, docentes y familias en torno al amor por nuestra patria.
Desde la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), este 2025 seguimos apostando por estas expresiones que revaloran lo mejor de nuestra identidad. ¿Por qué son tan importantes? Aquí te compartimos cuatro datos que lo explican mejor:
1. Una tradición que nació en la escuela
Hace casi un siglo, en 1924, con motivo del centenario de la Batalla de Ayacucho, el entonces Ministerio de Instrucción Pública organizó el primer desfile escolar en la Plaza San Martín. Desde entonces, los colegios han sido protagonistas en la tarea de rendir homenaje al Perú con talento, creatividad y compromiso.
2. ¿Desfile escolar o pasacalle escolar?
Aunque ambos celebran la peruanidad, tienen matices diferentes.
El desfile escolar es más solemne y cívico: estudiantes marchan en formación, con uniforme y paso firme, en homenaje a los símbolos patrios.
En cambio, el pasacalle escolar es pura expresión artística: trajes típicos, danzas, música y mensajes creativos que celebran la diversidad cultural de nuestro país. Es una fiesta donde la identidad florece con libertad y alegría.
El desfile escolar es más solemne y cívico: estudiantes marchan en formación, con uniforme y paso firme, en homenaje a los símbolos patrios.
En cambio, el pasacalle escolar es pura expresión artística: trajes típicos, danzas, música y mensajes creativos que celebran la diversidad cultural de nuestro país. Es una fiesta donde la identidad florece con libertad y alegría.
3. Colegios que hacen historia con cada presentación
Escuelas como Manuel González Prada y Walter Peñaloza, en Huaycán, destacan año tras año con presentaciones memorables. Sus coreografías, trajes y mensajes han emocionado al público y causado sensación en redes sociales.
Este 2025, la IE Walter Peñaloza participará en la Gran Parada Militar, llevando el talento de nuestros estudiantes al escenario más representativo de las Fiestas Patrias.
4. La DRELM impulsa más espacios para celebrar el Perú desde las aulas
Durante estas celebraciones, la DRELM ha acompañado activamente los pasacalles y desfiles organizados por la Policía Nacional del Perú y municipios como el de Ate y Lima.
“Cada colegio aporta con su cultura y su historia. Queremos que más estudiantes vivan esta experiencia”, afirma Marcos Tupayachi, director de la DRELM, quien anunció además un gran encuentro metropolitano de pasacalles escolares para este año.
“Cada colegio aporta con su cultura y su historia. Queremos que más estudiantes vivan esta experiencia”, afirma Marcos Tupayachi, director de la DRELM, quien anunció además un gran encuentro metropolitano de pasacalles escolares para este año.