DRELM se propone mejorar aprendizajes en Lima Metropolitana a través de siete políticas educativas
Nota de prensaLas políticas buscan asegurar aprendizajes, lograr escuelas seguras, con directivos y docentes que mejoran sus capacidades y comparten sus experiencias y buenas prácticas.


Fotos: DRELM
14 de abril de 2025 - 2:34 p. m.
Con el objetivo de beneficiar a más de 1.2 millones de estudiantes de más de 5 000 instituciones educativas públicas de la capital, la DRELM pone en marcha ambicioso plan institucional denominado "7 Políticas Educativas Regionales para Lima Metropolitana”.
Bajo el lema “La educación que merecemos”, la gestión liderada por el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi, se ha propuesto mejorar los aprendizajes de los estudiantes limeños, en espacios seguros, que los cuiden y protejan, y con directivos y docentes fortalecidos en sus capacidades, que comparten sus buenas prácticas.
Asimismo, impulsa la articulación de la educación básica con la superior técnica para que responda a la demanda del mercado laboral; y fortalece la gestión educativa descentralizada con la participación del sector público y privado.
Este plan estratégico tiene a las Redes Educativas Institucionales (REI) como su principal eje articulador para la implementación de las "7 Políticas Educativas Regionales" en nuestro territorio. Son 133 REI, espacios de coordinación liderados por un director, donde se promueve el intercambio de buenas prácticas pedagógicas y de gestión, se refuerza el trabajo colaborativo y fortalece capacidades para la mejora de los aprendizajes.
Precisamente, buscando una coordinación más eficiente y que atienda a todos los niveles y modalidades educativas, la DRELM ya concretó su restructuración en tres niveles de REI: educación básica, técnico productivo y superior no universitaria.
En materia de aprendizajes, el nuevo plan proyecta fortalecer la currícula y alinearla a las necesidades y experiencias educativas de los estudiantes de Educación Básica, Técnico-Productiva y Superior no universitaria de Lima Metropolitana. Se impulsará una evaluación regional de logros de aprendizaje, cuyos resultados se pondrán a disposición de directivos, docentes y gestores educativos en una plataforma virtual para su análisis y uso en el planteamiento de mejoras pedagógicas en articulación con las UGEL y la DRELM.
Instituciones educativas seguras
La política que promueve instituciones educativas seguras en Lima Metropolitana ya cosecha algunos avances. En articulación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y los municipios locales, se ha desplegado más de 3,223 efectivos policiales que resguardan el ingreso y salida de los escolares de los más de 3,200 colegios públicos y privados de Lima Metropolitana.
También se ha logrado establecer una comunicación directa entre las comisarías y las escuelas para reportar incidencias y se está avanzado en la interconexión de cámaras de seguridad. Como medida preventiva se ha iniciado la capacitación a directivos de II.EE sobre a sobre cómo denunciar casos de extorsión.
Mejora de prácticas pedagógicas e impulso a la educación técnica
El trabajo con docentes y directores irá de la mano con capacitaciones pedagógicas enfocadas en la investigación, innovación y la práctica reflexiva. A principios de marzo se desarrolló de forma presencial una doble jornada de capacitaciones en inteligencia artificial (IA) desarrollada por el Banco Mundial que benefició a más de 600 docentes de Lima Metropolitana.
También, se propone impulsar la educación técnica modernizando los institutos y CETPRO públicos con infraestructura renovada y la actualización de las mallas curriculares en respuesta a las necesidades del mercado laboral. Al respecto, el director Marcos Tupayachi precisó que las "7 Políticas Educativas Regionales" apuntan prioritariamente a asegurar el tránsito de la educación básica a la técnica y superior, así como promover la certificación múltiple para facilitar el acceso a una formación técnica de calidad que permita mejorar las oportunidades de empleo de nuestros estudiantes.
Las políticas educativas regionales
Las 7 Políticas Educativas Regionales para Lima Metropolitana son: Instituciones educativas que aseguren aprendizajes, Instituciones educativas seguras, saludables, ambientales y sostenibles, Instituciones educativas que aseguren el buen vivir, Redes Educativas gestionan y aseguran aprendizajes, Formación continua y gestión de conocimiento, Educación superior forma con calidad y pertinencia para el desarrollo sostenible local, regional y nacional y Gestión territorial articulada.
Bajo el lema “La educación que merecemos”, la gestión liderada por el director regional de Educación de Lima Metropolitana, Marcos Tupayachi, se ha propuesto mejorar los aprendizajes de los estudiantes limeños, en espacios seguros, que los cuiden y protejan, y con directivos y docentes fortalecidos en sus capacidades, que comparten sus buenas prácticas.
Asimismo, impulsa la articulación de la educación básica con la superior técnica para que responda a la demanda del mercado laboral; y fortalece la gestión educativa descentralizada con la participación del sector público y privado.
Este plan estratégico tiene a las Redes Educativas Institucionales (REI) como su principal eje articulador para la implementación de las "7 Políticas Educativas Regionales" en nuestro territorio. Son 133 REI, espacios de coordinación liderados por un director, donde se promueve el intercambio de buenas prácticas pedagógicas y de gestión, se refuerza el trabajo colaborativo y fortalece capacidades para la mejora de los aprendizajes.
Precisamente, buscando una coordinación más eficiente y que atienda a todos los niveles y modalidades educativas, la DRELM ya concretó su restructuración en tres niveles de REI: educación básica, técnico productivo y superior no universitaria.
En materia de aprendizajes, el nuevo plan proyecta fortalecer la currícula y alinearla a las necesidades y experiencias educativas de los estudiantes de Educación Básica, Técnico-Productiva y Superior no universitaria de Lima Metropolitana. Se impulsará una evaluación regional de logros de aprendizaje, cuyos resultados se pondrán a disposición de directivos, docentes y gestores educativos en una plataforma virtual para su análisis y uso en el planteamiento de mejoras pedagógicas en articulación con las UGEL y la DRELM.
Instituciones educativas seguras
La política que promueve instituciones educativas seguras en Lima Metropolitana ya cosecha algunos avances. En articulación con la Policía Nacional del Perú (PNP) y los municipios locales, se ha desplegado más de 3,223 efectivos policiales que resguardan el ingreso y salida de los escolares de los más de 3,200 colegios públicos y privados de Lima Metropolitana.
También se ha logrado establecer una comunicación directa entre las comisarías y las escuelas para reportar incidencias y se está avanzado en la interconexión de cámaras de seguridad. Como medida preventiva se ha iniciado la capacitación a directivos de II.EE sobre a sobre cómo denunciar casos de extorsión.
Mejora de prácticas pedagógicas e impulso a la educación técnica
El trabajo con docentes y directores irá de la mano con capacitaciones pedagógicas enfocadas en la investigación, innovación y la práctica reflexiva. A principios de marzo se desarrolló de forma presencial una doble jornada de capacitaciones en inteligencia artificial (IA) desarrollada por el Banco Mundial que benefició a más de 600 docentes de Lima Metropolitana.
También, se propone impulsar la educación técnica modernizando los institutos y CETPRO públicos con infraestructura renovada y la actualización de las mallas curriculares en respuesta a las necesidades del mercado laboral. Al respecto, el director Marcos Tupayachi precisó que las "7 Políticas Educativas Regionales" apuntan prioritariamente a asegurar el tránsito de la educación básica a la técnica y superior, así como promover la certificación múltiple para facilitar el acceso a una formación técnica de calidad que permita mejorar las oportunidades de empleo de nuestros estudiantes.
Las políticas educativas regionales
Las 7 Políticas Educativas Regionales para Lima Metropolitana son: Instituciones educativas que aseguren aprendizajes, Instituciones educativas seguras, saludables, ambientales y sostenibles, Instituciones educativas que aseguren el buen vivir, Redes Educativas gestionan y aseguran aprendizajes, Formación continua y gestión de conocimiento, Educación superior forma con calidad y pertinencia para el desarrollo sostenible local, regional y nacional y Gestión territorial articulada.