¿Cómo denunciar delitos de extorsión en colegios? Minedu y Mininter capacitan a directores de instituciones educativas en temas de seguridad

Nota de prensa
Durante las dos primeras jornadas, se logró capacitar a más de 200 directores de colegios públicos y privados de Lima Metropolitana.
Minedu y Mininter
Minedu y Mininter
Minedu y Mininter

Fotos: DRELM

7 de abril de 2025 - 9:41 a. m.

Con el objetivo de seguir combatiendo la inseguridad en todos los frentes, el Ministerio de Educación (Minedu), en articulación con el Ministerio de Interior (Mininter), inició las jornadas de capacitación en temas de seguridad ciudadana para directores de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana, que permita lograr una respuesta rápida y efectiva frente a situaciones de riesgo que afecten a la comunidad educativa.

Las capacitaciones, gestionadas por la DRELM en el marco de su Plan de Escuelas Seguras de Lima Metropolitana, estuvieron a cargo de especialistas del Mininter, quienes dieron a conocer a detalle el Plan de Operaciones Escuelas Seguras que viene ejecutando la PNP y detallaron el rol y funciones de las Brigadas Autoprotección Escolar (BAPES).

En la charla, donde se explicó de manera práctica los procedimientos a seguir para realizar una denuncia, también se brindó información de las comisarias zonales y de los canales alternativos para denunciar como: la línea gratuita 105 / 111 y los celulares 942 841 978 / 966 834 447. Las capacitaciones continuarán en los próximos días abarcando los 43 distritos de Lima Metropolitana.

La primera de estas jornadas tuvo lugar en la IE 3048 Antúnez Mayolo, que contó con la presencia de directores y promotores de colegios de la UGEL 02, que comprende los distritos de Los Olivos, Independencia, Rímac y San Martín de Porres.

La segunda se realizó en el Palacio de la Juventud de Villa El Salvador, en la jurisdicción de la UGEL 01, con directores de colegios de Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores, Lurín, Pachacamac, San Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa, Chila y Pucusana.

"Seguimos sumando acciones que contribuyan a tener espacios seguros, con directivos capacitados y comprometidos con la integridad de nuestros estudiantes. Estas acciones fortalecen la confianza de las familias y contribuyen a una convivencia pacífica en el entorno educativo”, destacó el director de la DRELM, Marcos Tupayachi, durante la primera jornada de capacitación.

El titular de la DRELM estuvo acompañado por el director de Participación Ciudadana del Mininter, Rómulo Alberto Reyes Rosales, y del director de la Dirección Contra Delitos de Crimen Organizado, Carlos Alberto Malaver. También participó la directora de la UGEL 02, Violeta Huatuco Soto, resaltando la articulación entre instituciones para fortalecer la seguridad escolar.

Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de las direcciones generales de Seguridad Ciudadana y Contra el Crimen Organizado del Mininter, adeás de las direcciones de Investigación Criminal, de la Policía Comunitaria de la Región Policial.

Cabe mencionar que estas acciones están en el marco de las “7 Políticas Educativas Regionales” que promueve la DRELM, donde uno de sus lineamientos que busca lograr “Escuelas seguras, saludables y ambientalmente sostenibles”.