DRELM y CNE formarán equipo técnico para la elaboración del proyecto educativo para Lima Metropolitana
Nota de prensaEste acuerdo se dio durante la presentación de las “Políticas Educativas Regionales para Lima Metropolitana" de la DRELM.

Fotos: DRELM
26 de febrero de 2025 - 5:43 p. m.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y el Consejo Nacional de Educación (CNE) acuerdan conformar un equipo técnico para la elaboración del “Proyecto Educativo Metropolitano”, el cual estará alineado al Proyecto Educativo Nacional al 2036.
El objetivo es establecer las políticas educativas planificadas, estratégicas, sostenibles que requiere Lima Metropolitana para avanzar en el desarrollo educativo de manera integral, y que enfrenten los desafíos y aprovechen las oportunidades del contexto actual.
Una vez se instale el equipo técnico de ambas instituciones, se trabajará en la formulación de una hoja de ruta y un marco estratégico para ejecutar el "Proyecto Educativo Metropolitano".
La iniciativa fue anunciada en conjunto por el director de la DRELM, Marcos Tupayachi, el presidente del CNE, Luis Lescano; y el consejero Idel Vexler, quien destacó la visión compartida que tienen ambas instituciones que ven a la educación como un motor de cambio social para Lima Metropolitana.
Políticas educativas para Lima Metropolitana
Este acuerdo se concretó durante la reunión que sostuvieron este miércoles ambas institucionales, donde la DRELM presentó sus "7 Políticas Educativas Regionales para Lima Metropolitana", que busca lograr aprendizajes significativos, pertinentes y de calidad en entornos seguros y saludables, promoviendo el buen vivir en la familia, comunidad educativa y local.
En esa línea, la DRELM trabajará en los siguientes ejes: "Instituciones educativas que aseguran aprendizajes", "Instituciones educativas seguras, saludables y ambientalmente sostenibles", "Instituciones educativas que aseguran el buen vivir", "Redes educativas Gestionando aprendizajes", "Formación continua y gestión del compromiso", "Instituciones educativas que gestionan transitabilidad y empleabilidad" y "Gestión articulada territorial".
Finalmente, el director Marcos Tupayachi recalcó que todo ello se logrará mediante una gestión articulada y territorial, convirtiendo a la educación en un motor de equidad, cohesión social y desarrollo sostenible.