DRELM realiza ejercicio de simulación de un sismo de gran magnitud en el sector educación
Nota de prensaEl director Marcos Tupayachi recalcó la importancia de lograr un trabajo coordinado y mejorar la preparación y respuesta ante situaciones de desastre.


Fotos: DRELM
30 de enero de 2025 - 5:20 p. m.
Con la premisa de promover una cultura de prevención en la comunidad educativa, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) organizó una simulación de un escenario de desastre en el que participaron responsables de las UGEL, quienes a su vez recibieron asistencia técnica para saber cómo articular y resolver ante una situación extrema.
Simulando una situación de sismo de 8.8 grados, los responsables de la Comisión de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres de Educación (COGIREDE) de las siete UGEL experimentaron las acciones de respuesta que deben seguir para afrontar escenarios de este tipo.
“Nuestro compromiso y de las UGEL es activar una estrategia de prevención de riesgo en todo nuestro territorio y así asegurar la continuidad del servicio educativo ante un desastre", expresó el titular de la DRELM, Marcos Tupayachi.
Desde el DRELM se viene promoviendo una cultura de prevención, fortaleciendo capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres dirigido a los directores y docentes para la preparación, respuesta y rehabilitación ante los diferentes fenómenos naturales (sismo, tsunami, lluvias, huaicos, inundaciones y deslizamiento) que puedan afectar a las instituciones educativas de la jurisdicción.
Durante 2024, se avanzó significativamente con el refuerzo de defensas ribereñas y el acondicionamiento de espacios alternos para la continuidad del servicio educativo. En 2025, estas acciones se fortalecerán con la entrega de materiales para la prevención y la activación de mesas de trabajo en zonas vulnerables.
Simulando una situación de sismo de 8.8 grados, los responsables de la Comisión de Gestión Integral del Riesgo de Emergencias y Desastres de Educación (COGIREDE) de las siete UGEL experimentaron las acciones de respuesta que deben seguir para afrontar escenarios de este tipo.
“Nuestro compromiso y de las UGEL es activar una estrategia de prevención de riesgo en todo nuestro territorio y así asegurar la continuidad del servicio educativo ante un desastre", expresó el titular de la DRELM, Marcos Tupayachi.
Desde el DRELM se viene promoviendo una cultura de prevención, fortaleciendo capacidades en Gestión del Riesgo de Desastres dirigido a los directores y docentes para la preparación, respuesta y rehabilitación ante los diferentes fenómenos naturales (sismo, tsunami, lluvias, huaicos, inundaciones y deslizamiento) que puedan afectar a las instituciones educativas de la jurisdicción.
Durante 2024, se avanzó significativamente con el refuerzo de defensas ribereñas y el acondicionamiento de espacios alternos para la continuidad del servicio educativo. En 2025, estas acciones se fortalecerán con la entrega de materiales para la prevención y la activación de mesas de trabajo en zonas vulnerables.