Estudiantes de Lima Metropolitana participaron en conversatorio “Diálogo Bicentenario sobre la Batalla de Ayacucho”

Nota de prensa
La reunión se realizó en el Centro de Estudios Históricos Militares del Perú.
Estudiantes de Lima Metropolitana participaron en conversatorio “Diálogo Bicentenario sobre la Batalla de Ayacucho
Estudiantes de Lima Metropolitana participaron en conversatorio “Diálogo Bicentenario sobre la Batalla de Ayacucho
Estudiantes de Lima Metropolitana participaron en conversatorio “Diálogo Bicentenario sobre la Batalla de Ayacucho

Equipo de Imagen de Comunicaciones, DRELM

9 de diciembre de 2024 - 10:00 a. m.

En el marco del Plan Bicentenario, la Dirección Regional de Lima Metropolitana (DRELM) culminó su ciclo de conferencias de "Diálogo Bicentenario: Conectando Generaciones" con el conversatorio sobre la trascendencia de las batallas de Junín y Ayacucho en la consolidación de la Independencia del Perú.
La actividad tuvo como objetivo promover un espacio de reflexión sobre la historia de nuestro país y estuvieron presentes estudiantes de los municipios de las instituciones educativas de las siete UGEL, quienes dieron detalles por las cuales la Batalla de Ayacucho permitió sellar la Independencia del Perú y de América. Asimismo, los escolares accedieron a información que precisa sobre las repercusiones de la victoria en Ayacucho en el proceso de construcción de la república en el Perú.
La reunión con los estudiantes estuvo a cargo del presidente del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú, General de Brigada EP Juan Urbano Revilla; y la historiadora y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Susana Aldana Rivera.
Con esta actividad, desarrollada en el auditorio del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú, se busca estimular el interés por la historia en los adolescentes y jóvenes de Lima Metropolitana, fomentando lacomprensión de los procesos históricos y su relevancia para la construcción del futuro del país.

Exposiciones
El presidente del Centro de Estudios Históricos Militares del Perú, General de Brigada EP Juan Urbano Revilla, explicó a los estudiantes y docentes cómo es que la Batalla de Junín, desarrollada el 6 de agosto de 1824, representó la primera gran victoria de las tropas patriotas en el camino de la consolidación de la Independencia del Perú.
Destacó además que la figura del teniente José Antonio Rázuri como parte del Ejército Libertador, quien tuvo un importante papel durante la Batalla de Junín, al cambiar una orden de retirada de un escuadrón del entonces llamado Húsares del Perú por el de ataque, lo que contribuyó al triunfo patriota.
Por su parte, la historiadora Susana Aldana recordó cómo es que después de la Independencia del Perú, proclamada el 28 de julio de 1821, las fuerzas españolas no se retiraron de inmediato del territorio peruano y provocaron derrotas a las fuerzas patriotas entre 1822 y 1823 para intentar retomar el control en el territorio.
La historiadora sostuvo que la Batalla de Ayacucho, que cumple 200 años el 9 de diciembre, constituye uno de los hitos de la historia del Perú, porque se trata del enfrentamiento que selló el proceso de Independencia de los nacientes estados sudamericanos.
Tras señalar que la sierra central del Perú fue el escenario estratégico en la definición de las independencias sudamericanas, Aldana recordó que, bajo el liderazgo de Bolívar, el ejército republicano cruzó los Andes, superando desafíos geográficos como los nevados de Huaraz, Huánuco y Cerro de Pasco.
Cabe recordar que, desde octubre último, la DRELM ha venido llevando a cabo diversas iniciativas que buscan conectar a las nuevas generaciones con los eventos históricos que marcaron la independencia del Perú.