Estudiantes de IE Julio C. Tello participaron en jornadas socioemocionales tras tragedia
Nota de prensa



21 de octubre de 2024 - 5:12 p. m.
Con el objetivo de garantizar la contención emocional de la comunidad educativa afectada tras el trágico fallecimiento del docente Julio César Pacheco Pimentel del colegio Julio C. Tello (Ate), el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL N.° 06), desarrollaron jornadas socioemocionales dirigidas a directivos, estudiantes, familias, docentes y personal administrativo
El titular de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla, informó que, desde el último viernes, diversas instituciones aliadas públicas y privadas se han sumado a esta labor como son: Las Hermanas de la I.E. Beata Imelda, UNICEF, ONG Cesal, los ministerios de Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
De igual forma, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Psicólogos del Perú y el Centro de Apoyo Psicosocial respaldado por Friends of Hope KFHC y especialistas del Minedu, acudieron al llamado de la DRELM para brindar apoyo, no solo a la familia del profesor, sino también a toda la comunidad educativa, que hoy retornó a las actividades escolares de manera presencial.
A través de los diferentes equipos, se desarrollaron diversos métodos y estrategias para tratar el dolor y la pérdida dentro del entorno educativo, con el fin de minimizar el impacto emocional durante el proceso de duelo.
El compromiso de estas instituciones es clave para el desarrollo de un plan integral que más allá del acompañamiento momentáneo, establece un soporte duradero para gestionar sus emociones, mejorar la resiliencia y desarrollar relaciones más saludables.
“Los estudiantes del aula, donde fue tutor el maestro Pacheco, recibirán atención especializada de parte de psicólogos. Hoy, en todo el plantel, tenemos un 95% de asistencia de escolares del turno mañana, nos tomaremos el tiempo que sea necesario para brindar las herramientas necesarias para los estudiantes y los docentes, fortaleciendo la parte más afectiva. El miedo no nos puede ganar ni hacernos perder la esperanza”, puntualizó el director de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla.
Respecto a la seguridad de los locales escolares de la capital, el titular de la DRELM, informó que el ministro Quero se reúne con su par del sector Interior para generar las estrategias más adecuadas y que se adapten a los diferentes territorios del país, enfatizando el rol de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“La PNP tiene un rol muy importante en la protección de los ciudadanos y, los colegios no son ajenos a la inseguridad ciudadana. La implementación de diversas medidas hará sostenible el trabajo contra la violencia, como charlas de sensibilización, a través del elenco preventivo de la Policía Comunitaria, las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE), la Policía Escolar y las Patrullas Juveniles”, comentó.
Cabe precisar que, para brindar acompañamiento, la DRELM cuenta con líneas directas de apoyo emocional a través de WhatsApp: 998 512 541 y 950 065 646. Además, los interesados pueden contactar al equipo especializado mediante el correo electrónico ladrelmteescucha@drelm.gob.pe.
El titular de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla, informó que, desde el último viernes, diversas instituciones aliadas públicas y privadas se han sumado a esta labor como son: Las Hermanas de la I.E. Beata Imelda, UNICEF, ONG Cesal, los ministerios de Salud y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
De igual forma, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), el Colegio de Psicólogos del Perú y el Centro de Apoyo Psicosocial respaldado por Friends of Hope KFHC y especialistas del Minedu, acudieron al llamado de la DRELM para brindar apoyo, no solo a la familia del profesor, sino también a toda la comunidad educativa, que hoy retornó a las actividades escolares de manera presencial.
A través de los diferentes equipos, se desarrollaron diversos métodos y estrategias para tratar el dolor y la pérdida dentro del entorno educativo, con el fin de minimizar el impacto emocional durante el proceso de duelo.
El compromiso de estas instituciones es clave para el desarrollo de un plan integral que más allá del acompañamiento momentáneo, establece un soporte duradero para gestionar sus emociones, mejorar la resiliencia y desarrollar relaciones más saludables.
“Los estudiantes del aula, donde fue tutor el maestro Pacheco, recibirán atención especializada de parte de psicólogos. Hoy, en todo el plantel, tenemos un 95% de asistencia de escolares del turno mañana, nos tomaremos el tiempo que sea necesario para brindar las herramientas necesarias para los estudiantes y los docentes, fortaleciendo la parte más afectiva. El miedo no nos puede ganar ni hacernos perder la esperanza”, puntualizó el director de la DRELM, Luis Alberto Quintanilla.
Respecto a la seguridad de los locales escolares de la capital, el titular de la DRELM, informó que el ministro Quero se reúne con su par del sector Interior para generar las estrategias más adecuadas y que se adapten a los diferentes territorios del país, enfatizando el rol de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“La PNP tiene un rol muy importante en la protección de los ciudadanos y, los colegios no son ajenos a la inseguridad ciudadana. La implementación de diversas medidas hará sostenible el trabajo contra la violencia, como charlas de sensibilización, a través del elenco preventivo de la Policía Comunitaria, las Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPE), la Policía Escolar y las Patrullas Juveniles”, comentó.
Cabe precisar que, para brindar acompañamiento, la DRELM cuenta con líneas directas de apoyo emocional a través de WhatsApp: 998 512 541 y 950 065 646. Además, los interesados pueden contactar al equipo especializado mediante el correo electrónico ladrelmteescucha@drelm.gob.pe.