“Cuidándonos”: Iniciativa que utiliza el arte para prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

Nota de prensa
Más de 700 estudiantes de institución educativa de Los Olivos recibieron información oportuna para prevenir situaciones de riesgo en las que pueden ser víctimas de cualquier acto de violencia sexual.
“Cuidándonos”: Iniciativa que utiliza el arte para prevenir la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

Equipo de Imagen y Comunicaciones, DRELM

21 de octubre de 2024 - 3:53 p. m.

Estudiantes de secundaria de la institución educativa Enrique Milla Ochoa de Los Olivos elaboraron un mural con trabajos artísticos en los que comparten mensajes enfocados en combatir y prevenir la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, como parte del lanzamiento de la iniciativa “Cuidándonos”, que promueve la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).

Son más de 700 estudiantes del nivel secundario de esta institución educativa, que pertenece a la UGEL 02, los que recibieron información oportuna sobre prevención de violencia sexual.

Las autoridades participantes manifestaron que la iniciativa “Cuidándonos” tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes no se queden callados ante estos actos repudiables contra ellos y fortalezcan la confianza en sus maestros y padres, los miembros de la Policía Nacional y otras autoridades competentes para revelar situaciones de riesgo en las que pueden ser víctimas de cualquier acto de violencia sexual.

Primer paso contra violencia sexual

La funcionaria de la DRELM, Gloria María Saldaña, quien participó en representación del director Luis Alberto Quintanilla, señaló que el mural presentado por los alumnos del colegio Milla Ochoa es solo el primer paso de lo que se busca lograr con esta iniciativa que está enfocada en el fortalecimiento de la protección de los niños, niñas y adolescentes.

“Todas las autoridades estamos obligados a protegerlos. Y lo que estamos haciendo con esta iniciativa es fortalecer la confianza necesaria, para que los estudiantes puedan comunicar oportunamente si están en una situación de riesgo, y que entiendan que todos los miembros de la comunidad educativa estamos atentos para cuidarlos”, remarcó.

Cabe recordar que la DRELM ha conformado el grupo de trabajo denominado Gobierno Escolar Regional, integrado por representantes del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Salud, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Policía Nacional del Perú, la Defensoría del Pueblo, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Equipo de Líderes Estudiantiles de Lima Metropolitana, quienes vienen implementando la iniciativa “Cuidándonos”.

Alumnos comprometidos

Los alumnos miembros de los municipios escolares de otras cuatro instituciones educativas de Los Olivos que participaron en el lanzamiento “Cuidándonos” se comprometieron con contribuir al fortalecimiento de la prevención de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes.

Desde la DRELM se informó que con la iniciativa “Cuidándonos”, en las próximas semanas se busca llegar con mensajes contundentes contra la violencia sexual a más estudiantes de secundaria de instituciones educativas de esta zona de Lima Norte, y luego a más de 500 escuelas de Lima Metropolitana.

Por su parte, el subgerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Lima Metropolitana, William Argumedo, sostuvo que con la campaña en mención las autoridades están concentradas en lograr la erradicación de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en Lima y todo el país.

Indicó que, desde la MML, se ha capacitado a docentes, policías y trabajadores municipales para estar atentos ante cualquier situación de riesgo que puedan enfrentar los escolares.

A su turno, el director de colegio Enrique Milla Ochoa, Pedro Tulio Márquez, manifestó que “la educación es nuestra primera línea de defensa ante la violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes”. Señaló que es vital que en las escuelas públicas y privadas se implementen programas efectivos de educación sexual integral en los cuales se enseñe a los niños sobre los cambios en su cuerpo, pero también sobre la identificación de situaciones de riesgo y los derechos que tienen.