Gore Lima inauguró tres reservorios para fortalecer el agro en Surco
Nota InformativaPermitirá irrigar más de 65 hectáreas de cultivos y beneficiar directamente a unos 120 productores agrarios



14 de octubre de 2025 - 10:37 a. m.
Huarochirí, Perú — En un esfuerzo por garantizar el acceso al agua en zonas rurales afectadas por la escasez hídrica, el Gobierno Regional de Lima inauguró tres reservorios en el distrito de Surco, en la provincia andina de Huarochirí. Las nuevas infraestructuras hidráulicas, construidas con geomembrana, permitirán irrigar más de 65 hectáreas de cultivos y beneficiar directamente a unos 120 productores agrarios.
Las obras, que forman parte del Programa de Reservorios impulsado por la Dirección Regional de Agricultura (DRAL), buscan mejorar la productividad del agro en zonas altoandinas donde el acceso al agua ha sido históricamente limitado, especialmente durante la temporada seca.
Tres reservorios estratégicos para el agro
El reservorio Pucará, ubicado en las alturas de Surco, tiene una capacidad de almacenamiento de 405 metros cúbicos de agua, y permitirá irrigar 20 hectáreas de cultivos andinos. Su construcción fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad, que transportó los materiales a lomo de bestia ante la falta de vías de acceso.
“El respaldo del gobierno regional ha sido clave, pero este logro también es de la comunidad. Aquí nadie esperó que todo se resolviera desde fuera. Trabajamos juntos, desde abajo”, afirmó Juan Santisteban Fernández, presidente del Comité de Regantes de Pucará.
El segundo reservorio, Fundo Songos, almacena 372 m³ de agua y permitirá irrigar 30 hectáreas, beneficiando a 60 productores que ahora tienen mayores posibilidades de tecnificar sus cultivos. Este avance es especialmente importante en una zona donde la agricultura es el principal sustento económico y cultural.
Finalmente, el reservorio Cuchimachay, también con geomembrana, permitirá regar 15 hectáreas de frutales, principalmente chirimoya y palta, cultivos de alto valor comercial. Con una capacidad de 460 m³, Cuchimachay brindará continuidad al riego durante los meses de estiaje, ayudando a sostener la producción sin interrupciones.
Una apuesta por el desarrollo rural
Las autoridades regionales subrayan que estas obras no son aisladas, sino parte de una política más amplia para cerrar brechas estructurales en el acceso al agua en zonas altoandinas de Lima.
“El agua es vida, y garantizarla en las partes altas es sembrar desarrollo. Estamos apostando por los pequeños productores, por los que trabajan la tierra con las manos, por los que han estado históricamente olvidados”, declaró José Mendoza Suyo, director regional de Agricultura, tras una caminata de 40 minutos para llegar a Pucará.
La gobernadora regional, Rosa Vásquez Cuadrado, ha hecho del impulso al agro una de las banderas de su gestión. Bajo su liderazgo, el programa de reservorios con geomembrana ha ganado terreno como una solución práctica y de rápida ejecución frente al cambio climático y la inseguridad alimentaria.
Comunidades protagonistas del cambio
Comunidades protagonistas del cambio
Más allá de la infraestructura, el proyecto ha resaltado la capacidad organizativa de las comunidades campesinas, que no solo participaron en la ejecución de las obras, sino que también asumieron responsabilidades clave en la gestión del recurso hídrico.
“Los comuneros no solo cargaron materiales, también tomaron decisiones. Aquí no hay obras impuestas; hay soluciones construidas colectivamente”, destacó Jesús Huapaya Rodríguez, presidente de la Comunidad Campesina de Surco.